Apellidos: Bisquerra Alzina
Nombre: Rafael
D.N.I.: 41.380.548 Y
Expedido en Barcelona, el 21 de febrero de 2001.
N.R.P.: 4138054868 A0500 (antes:
A44EC7976)
Fecha de nacimiento: 11 de febrero de 1949.
Localidad de nacimiento: Artá (Mallorca), Provincia de Baleares.
Domicilio actual
Avda.
Cardenal Reig, 42-46, 8º, 3ª.
Barcelona
Código Postal: 08028
Provincia: Barcelona
Teléfono: 333 72 35.
Universidad actual: Universidad de Barcelona
Categoría actual como docente: Catedrático de Universidad (desde
2002).
Departamento actual: Departamento de Métodos de Investigación y
Diagnóstico en Educación.
Facultad actual: Facultad de Pedagogía (Universidad de Barcelona)
Dirección: Campus Vall d’Hebron, Edifici Llevant, 2n. Pis, despatx 276, Passeig de la Vall
d’Hebron, 171. 08035 Barcelona.
Tel. 403 52 20 / 403 50 01.
E-mail: rbisquerra@ub.edu
Licenciado en Filosofía y
Letras (Pedagogía), con Grado, por la Universidad de
Barcelona. Tesis de Licenciatura: "Aproximación a una metodología de la orientación
profesional", presentada el 26 de noviembre de 1976, obteniendo la
calificación de Sobresaliente por unanimidad.
Licenciado en Filosofía y
Ciencias de la Educación (Psicología), por la
Universidad Autónoma de Barcelona, junio 1979.
Doctor en Filosofía y
Letras (Pedagogía), por la Universidad de Barcelona.
Tesis Doctoral: "Desarrollo didáctico de la eficiencia lectora",
presentada el 27 de octubre de 1980, obteniendo la calificación de Sobresaliente
por unanimidad "Cum Laude".
Mestre de Català, por la Universidad de Barcelona, marzo 1981.
Diploma de Analista de
Aplicaciones Científicas, por el Centre d'Informàtica
de la Universitat de Barcelona, junio 1986.
Profesor encargado de
curso, Escuela Universitaria de Profesorado de
Educación General Básica de Palma de Mallorca, desde el 1 de septiembre al 30
de noviembre de 1976.
Profesor Ayudante, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de
Barcelona, dedicación exclusiva, actividad de Seminarios y participación en
programas de investigación, desde el 1 de octubre de 1976 al 30 de septiembre
de 1980.
Profesor encargado de
curso, Facultad de Filosofía y Ciencias de la
Educación, Universidad de Barcelona, ocho horas de Docencia en Cursos de
Licenciatura de la materia "Estadística aplicada a las Ciencias Humanas
I", desde el 1 de octubre de 1980 al 30 de septiembre de 1981.
Profesor encargado de
curso, Facultad de Filosofía y Ciencias de la
Educación, Universidad de Barcelona, 10 horas de Docencia en Cursos de
Licenciatura en las materias de "Estadística aplicada a las Ciencias
Humanas I", "Información Profesional" y "Organización y
Planificación de los Servicios de Orientación", desde el 1 de octubre de
1981 al 30 de septiembre de 1982.
Profesor Adjunto
contratado, Facultad de Filosofía y Ciencias de la
Educación, Universidad de Barcelona, con dedicación exclusiva, con la actividad
de Docencia en Cursos de Licenciatura en las materias de "Estadística
aplicada a las Ciencias Humanas II", "Información profesional",
"Organización y planificación de los Servicios de Orientación"
durante los cursos 1982-83 y 1983-84.
Profesor Titular de
Universidad de "Métodos de Investigación y
Diagnóstico en Educación", a partir del curso 1984-85, por haber superado
las Pruebas de Idoneidad convocadas por O.M. de 7 de febrero de 1984 (BOE del
16-II-84) y celebradas en junio-julio del mismo año. El nombramiento tuvo lugar
el 14 de enero de 1985.
Catedrático de Universidad con el perfil de Orientación Psicopedagógica del área de conocimiento
de "Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación". Concurso
oposición celebrado los días 5, 6 y 7 de febrero de 2002; nombramiento del 11
de marzo de 2002 (BOE del 5 de abril, DOGC del 8 de abril). Toma de posesión el
6 de abril de 2002.
Evaluaciones positivas de méritos docentes
(quinquenios): 6 (1976-2006)
|
La actividad docente
de primero y segundo ciclo a nivel universitario se ha desarrollado en la
Universidad de Barcelona, en el que actualmente se denomina Departamento de
Métodos de Investigación en Educación, de la Facultad de Pedagogía. La
relación de materias impartidas, con indicación de los cursos correspondientes
es la siguiente:
1. Estadística aplicada a las Ciencias Humanas I
(1980-1983 y 1986-87).
2. Estadística aplicada a las Ciencias Humanas II
(1982-1987).
3. Organización y planificación de los Servicios de
Orientación (1982-1989).
4. Información Profesional (1982-1989).
5. Pedagogía Experimental (1987-1989).
6. Fundamentos de Estadística y Medición (1989-1990).
7. Teoría y Proceso de la Orientación (1989-1996).
8. Técnicas de Análisis Multivariable (1990-1991).
9. Programas de desarrollo personal y social (1990-1992,
1997-2002).
10. Desarrollo de Recursos Humanos (1992-1995).
11. Información Académica y Profesional (1995-2002).
12. Modelos de orientación e intervención psicopedagógica
(1996-1997; 2002-2006).
13. Orientación y acción tutorial en la educación secundària (1997-1999;
2002-2006).
14.
Educación emocional (1999-2006).
15.
Practicum de psicopedagogía (1997-2002).
A partir del 2001, de
acuerdo con las nuevas normativas de evaluación de la docencia en el
profesorado, la docencia se consigna en la tabal siguiente.
PRIMER
I SEGON CICLE: Títols homologats i títols propis no remunerats
|
|
Nom
de l’ensenyament
|
Nom
complet de l’assignatura
|
Nombre de crèdits en POA
|
2001-2002
|
Psicopedagogia
|
Educación emocional
|
6
|
2001-2002
|
Pedagogia
|
Programas de desarrollo personal y social
|
6
|
2001-2002
|
Psicopedagogia
|
Información Académica y Profesional
|
6
|
2001-2002
|
Psicopedagogia
|
Practicum de psicopedagogía
|
3
|
|
|
|
|
2002-2003
|
Psicopedagogia
|
Modelos de orientación e intervención psicopedagógica
|
9
|
2002-2003
|
Psicopedagogia
|
Educación emocional
|
6
|
2002-2003
|
Psicopedagogia
|
Orientación y acción tutorial en la educación secundària
|
6
|
2003-2004
|
Psicopedagogia
|
Modelos de orientación e intervención psicopedagógica
|
9
|
2003-2004
|
Psicopedagogia
|
Educación emocional
|
6
|
2003-2004
|
Psicopedagogia
|
Orientación y acción tutorial en la educación secundària
|
6
|
2004-2005
|
Psicopedagogia
|
Modelos de orientación e intervención psicopedagógica
|
9
|
2004-2005
|
Psicopedagogia
|
Educación emocional
|
6
|
2004-2005
|
Psicopedagogia
|
Orientación y acción tutorial en la educación secundària
|
6
|
2005-2006
|
Psicopedagogia
|
Modelos de orientación e intervención psicopedagógica
|
9
|
2005-2006
|
Psicopedagogia
|
Educación emocional
|
6
|
2005-2006
|
Psicopedagogia
|
Orientación y acción tutorial en la educación secundària
|
6
|
2006-2007
|
Psicopedagogia
|
Modelos de orientación e intervención psicopedagógica
|
9
|
2006-2007
|
Psicopedagogia
|
Educación emocional
|
6
|
2006-2007
|
Psicopedagogia
|
Orientación y acción tutorial en la educación secundària
|
6
|
Tecnología Informática
aplicada a la Investigación Evaluativa en Educación.
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación,
Universidad de Barcelona, durante los cursos 1986-1987 y 1987-1988.
Metodología de
Investigación Cuantitativa: Técnicas Estadísticas y Análisis Multivariable. Departamento de Pedagogía de la Universitat de les Illes Balears,
Curso 1988-1989.
Tecnología Informática
aplicada al Análisis de Datos. Programa de Doctorado: Desarrollo
y evaluación de programas educativos. Departamento de Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Barcelona, cursos
1991-1992 y 1993-94.
Métodos de análisis de
datos y análisis multivariable. Departamento de
Didáctica y Organización Escolar y Métodos de Investigación y Diagnóstico en
Educación de la Universidad de Sevilla, 3 y 4 de noviembre de 1993.
Paquetes estadísticos y
análisis multivariable. Departamento de Didáctica y
Organización Escolar y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de
la Universidad de Barcelona, curso 1995-96.
Estadística Informática y
análisis multivariable. Departamento de Psicología
Evolutiva y de la Educación, Facultad de Educación, Universidad de La Coruña,
21-23 de febrero de 1996.
Estadística Informática. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la
Matemática / Didáctica y Organización Escolar, División de Ciencias de la
Educación de la Universidad de Barcelona, 4-8 de marzo de 1996.
Estadística Informática. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación,
División de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona,
octubre-febrero del curso 1996-97.
Estadística Informática. Departamento de Pedagogía de la Universitat de Girona, mayo 1997.
Elaboración de proyectos de
investigación en educación. Departamento de Pedagogía
de la Universitat de Girona, febrero 1999.
Estadística Informática con
el SPSS. Universidad Pontificia de Salamanca,
Departamento de Psicologia, del 5 al 9 (?) de febero de 2003.
Estadística Informática con
el SPSS. Universidad Pontificia de Salamanca,
Departamento de Psicologia, del 3 al 7 de febero de 2003.
Educació emocional. Universitat de Lleida, Departament de Pedagogia i Psicologia, 27 de
feber de 2003.
Orientación
psicopedagógica: educación emocional. Departamento de
Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, División de Ciencias de la
Educación de la Universidad de Barcelona, cursos 1998-2004.
Evaluación y acreditación
de programas de educación emocional. Departamento de
Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de
Barcelona, cursos 2004-2006.
Estadística Informática con
el SPSS. Universidad Pontificia de Salamanca,
Departamento de Psicologia, del 31 de enero al 4 de febero de 2005.
A partir del 2001, de acuerdo con
las nuevas normativas de evaluación de la docencia en el profesorado, la
docencia se consigna en la tabal siguiente.
TERCER
CICLE: Programa de Doctorat i Curs de Postgrau / Màster no remunerats
|
Curs
acadèmic
|
Nom
del programa
|
Nom
complet de l’assignatura
|
Nombre de crèdits en POA
|
2001-2002
|
Qualitat educativa en
un món plural
|
Orientación psicopedagógica: educación emocional
|
3
|
2002-2003
|
Qualitat educativa en
un món plural
|
Orientación psicopedagógica: educación emocional
|
3
|
2003-2004
|
Qualitat educativa en
un món plural
|
Orientación psicopedagógica: educación emocional
|
3
|
2004-2005
|
Educació i societat:
Avaluació i acreditacióp de programes
|
Avaluació i acreditació
de serveis i programes d’orientació i educació emocional
|
3
|
2005-2006
|
Educació i societat:
Avaluació i acreditacióp de programes
|
Avaluació i acreditació
de serveis i programes d’orientació i educació emocional
|
1’5
|
2006-2007
|
Educació i societat:
Avaluació i acreditacióp de programes
|
Avaluació i acreditació
de serveis i programes d’orientació i educació emocional
|
1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total de crèdits de 3r
cicle
|
|
Mètodos de Investigación en
Educación. Master en Educación de Adultos, División de
Ciencias de la Educación, noviembre - diciembre 1991.
Mètodos de Investigación en
Educación. Master en Educación de Adultos, División de
Ciencias de la Educación, diciembre 1991 - enero 1992.
Evaluación. Master en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera,
División de Ciencias de la Educación, cursos 1993-2001.
Metodologia i Tècniques
d'Investigació Educativa. Master Universitari en
Enginyeria de la Formació. ICE de la
Universitat de les Illes Balears (UIB), 6 y 7 de octubre de 1995.
La acción tutorial. Master en Educación Secundaria Obligatoria, organizado por la
Universidad Carlos III, en colaboración con el IEPS (Instituto de Estudios
Pedagógicos Somosaguas), 16-18 de febrero de 1996.
Información académica y
profesional. Curso de Postgrado sobre “Mestrado en
Organización de Servicios de Orientación Profesional para la Inserción Laboral
e o Emprego (OSOPE)”. Universidad de Santiago de Compostela, 24 de septiembre
de 1997.
Avaluació de la formació
per a la inserció sociolaboral. II Màster Universitari
en Enginyeria de la Formació. Fundació
Universitat-Empresa - Universitat de les Illes Balears (UIB), 6 y 7 de març de
1998.
Información académica y
profesional. Educación emocional. Curso de Postgrado
sobre “Mestrado en Organización de Servicios de Orientación Profesional para la
Inserción Laboral e o Emprego (OSOPE)”. Universidad de Santiago de Compostela,
18 de junio de 1999.
Evaluación. Master a distancia en Master en Formación de Profesores de Español
como Lengua Extranjera (E/LE), Director: Dr. Miquel Llobera. División de
Ciencias de la Educación, cursos 1999-2000.
http://www.ubvirtual.com/es/index.html [Consulta: 8 de diciembre 2001]
Fundamentación de la
orientación. Curso de Master en Orientación, CEPYME de
Aragón, Zaragoza, 3-5 de octubre de 2000.
Áreas de la orientación.
Educación emocional. Curso de Master en Orientación,
CEPYME de Aragón, Zaragoza, 22-23 de octubre de 2000, 2001 y octubre de 2002.
Educació emocional. Master d’Educació en Valors, Facultat de
Pedagogia, 2, 7 i 9 de maig, 2002.
Educación emocional para
las transiciones. Curso de Postgrado sobre “Mestrado
en Organización de Servicios de Orientación Profesional para la Inserción
Laboral e o Emprego (OSOPE)”. Universidad de Santiago de Compostela, 31 de
enero y 1 de febrero de 2003 i 11/12 de febrero de 2005.
Les habilitats de vida en
els programes d'Orientació Vocacional. Diploma de
Postgrau en Psicologia de l'Adolescència. Universitat Autònoma de
Barcelona - Estudi General de Girona, 1991-92.
Planificación y
organización de los servicios de orientación para la inserción laboral y
ocupacional. Módulo: Información Profesional. Curso de
Postgrado del Programa "Educació i Formació de les Persones Adultes"
de la Universidad de Barcelona. 1995.
El Proyecto LEA-ESO. Curso de Postgrado sobre “Dinamización de la Lectura”. Fundación Pere
Tarrés, de la Universidad Ramon Llull, 17 de septiembre de 1996. Se repite en
julio de 1997.
La acción tutorial: bases y
condicionamientos. Curso de Postgrado en Organización
de los servicios de orientación escolar y profesional e Inserción laboral,
dirigido por la Dra. María Luisa Rodríguez Moreno. Curso virtual de la
Universitat de Barcelona, 1998-99, 1999-2000, 2000-2001, 2001-2002.
http://www.ubvirtual.com/es/index.html [Consulta: 8 de noviembre 2001]
Las clasificaciones
ocupacionales. Curso de Postgrado en Organización de
los servicios de orientación escolar y profesional e Inserción laboral,
dirigido por la Dra. María Luisa Rodríguez Moreno. Curso virtual de la
Universitat de Barcelona, 1998-99, 1999-2000, 2000-2001, 2001-2002.
http://www.ubvirtual.com/es/index.html [Consulta: 8 de noviembre 2001]
Modelos y estrategias de
intervención. Curso de Postgrado en Organización de
los servicios de orientación escolar y profesional e Inserción laboral,
dirigido por la Dra. María Luisa Rodríguez Moreno. Curso virtual de la
Universitat de Barcelona, 1998-99, 1999-2000, 2000-2001, 2001-2002.
http://www.ubvirtual.com/es/index.html [Consulta: 8 de noviembre 2001]
Técnicas y recursos de
evaluación e intervención en educación emocional. Curso
de Postgrado sobre “Técnicas de evaluación e intervención psicoeducativa en
contextos escolares y sociocomunitarios”. Universidad de A Coruña, 28 y 29 de
junio de 2001.
La component emocional del
conflicte. Curso de Postgrado sobre “Educació i
conflicte. La mediació com a recurs”. Universitat de Barcelona, de 2001 a 2006.
Emoció i educació. Curs de Postgrau en “Educació emocional”. Universitat de Barcelona,
durant els cursos 2002-2006.
Emoció i educació. Curs de Postgrau en “Educació emocional”. Universitat de Lleida, durant
els cursos 2004-2006.
Director del Postgrau
en Educació Emocional i Benestar de la Facultat de Pedagogía de la
Universitat de Barcelona, des del curs 2002 fins a l’actualitat. A partir del
curs 2012-13 passa a dependre de l’ICE.
Director del Postgrau
en Educació Emocional del Departament de Pedagogía i Psicología de la
Universitat de Lleida, des del curs 2004 fins al 2006.
Director del Màster
en Educació Emocional i Benestar de la Facultat de Pedagogía de la
Universitat de Barcelona, des del curs 2008 fins al 2012.
Director del Màster en Intel·ligència Emocional a les
Organitzacions de la Universitat de Barcelona, desde el 2009.
Director del Postgrau en Coaching a l’Entorn Laboral
(CEL) de IL3 de la Universitat de Barcelona, desde 2012.
Director del Màster en Inteligencia Emocional i Coaching
a l’Entorn Laboral de IL3 de la Universitat de Barcelona, desde 2012.
La actividad
investigadora se ha desarrollado en el Departamento de Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación, de la Facultad de Pedagogía de la
Universidad de Barcelona. Una relación de los temas de investigación y de los
trabajos realizados se presenta a continuación. En cada caso se procura
describir sintéticamente la investigación y las publicaciones a que ha dado
lugar. Si el título de la publicación va en cursiva se refiere a un libro; si
va en letra normal se refiere a un artículo. Las referencias bibliográficas
completas aparecen en el apartado de publicaciones. También se señala la función
que he tenido en el proyecto: colaborador, coordinador, director, etc. Las
diversas investigaciones se agrupan bajo epígrafes o bloques temáticos.
Orientación vocacional e información profesional.- Las aportaciones en esta
línea son:
Orientación profesional. Es una linea de trabajo iniciada en 1975 en la cual se han producido
diversas aportaciones. Entre ellas están: Aproximación a una metodología de
la orientación en el proceso de la elección profesional, investigación
realizada con motivo de la Tesis de Licenciatura en la Universidad de Barcelona
(1976). Función: investigador único. Publicación: Ante la elección
profesional (1977).
Creació de Serveis
d'Informació Professional i Ocupacional a Catalunya,
Trabajo coordinado por el Dr. D. Sebastián Rodríguez, y realizado en
colaboración con S. Espinosa, M.A. Marín, X. Martinez, D. Ortiz, M.L.
Rodríguez, Barcelona, (1982). Función: miembro del equipo. Publicación: Els
Serveis d'Informació Professional i Ocupacional a Catalunya (1982).
Servicios y actividades de
información profesional. Trabajo de búsqueda de
recursos y metodología para potenciar la difusión de la información académica y
profesional. Función: investigador único. Publicación: Servicios y
actividades de información profesional (1983), Serveis d’informació
professional (1985), L’acció tutorial al Batxillerat: la informació
professional (1986), Información y orientación profesional (1996), Actividades
de información académica y profesional (1996), Elementos y actividades para la
información académica y profesional (1999)
Estudios y profesiones. Trabajo de recopilación de datos sobre estudios y profesiones con
objeto de ser utilizados en la orientación profesional. Función: director del
proyecto. Publicación: Estudios y profesiones (1990). Posteriormente
estos datos pasan a ser informatizados y difundidos a través de una página web
denominada educaweb permanentemente actualizada: http://info@educaweb.com/
[Consulta: 3 de noviembre 2001] y también http://www.educaweb.com/ [consulta:
20/11/01].
Estudi dels perfils
professionals i unitats de qualificació professional especialitzades a
Catalunya dins el marc competencial de la Unió Europea: Prospectiva de noves
professions. Trabajo
realizado con una ayuda del INCANOP, en colaboración con Dolors Millan i Guasch
y Rafael López Feal (1995-1997). Función: co-director. Publicación pendiente.
Programa de Orientación
Profesional Autoaplicado (POPA) en colaboración con M.
Álvarez, E. Corominas, T. Donoso, B. Echeverría, M. A. Marín y S. Rodríguez
Espinar. Función: corrdinador del proyecto (1988-1989). Publicaciones: Quadern
d’Orientació als estudiants (1989). Posteriormente salen versiones
revisadas: Quadern d’Orientació Professional (1999), Programa de Orientación Profesional
Autoaplicado (POPA) (1999).
Informació acadèmica i
profesional (1999), trabajo de innovación docente
realizado en colaboración con Maria Luisa Rodríguez Moreno con una ayuda del
GAIU (Gabinet d’Avaluació i Innovació Universitària). Función: co-director.
Publicación: Informació acadèmica i profesional (1999).
Diagnóstico de la madurez
vocacional. Función: colaborador. Publicación:
Diagnóstico y evaluación de la madurez vocacional (1990), en colaboración con
M. Álvarez, S. Rodríguez y J. V. Espín.
El desarrollo de la carrera
en las organizaciones. Trabajo de innovación educativa
con objeto de ampliar la orientación profesional a los medios comunitarios y a
las organizaciones, adoptando un enfoque del ciclo vital. Función: investigador
principal. Publicaciones: El desarrollo de la carrera en las organizaciones:
los programas de asistencia personal al empleado (1991), L’educació per a la
carrera (1999)
Orientación en los procesos
de enseñanza-aprendizaje.- Algunas de las aportaciones
en esta línea son:
Orientación psicopedagógica
para el desarrollo de la eficiencia lectora. Esta es
una linea de iinvestigación en la que he estado implicado durante 18 años
(1976-1994). Aportaciones en esta línea son: Desarrollo didáctico de
la eficiencia lectora, Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, 1980; La
eficiencia lectora como factor para el desarrollo de la carrera, realizado
con motivo de la Investigación para Concurso de Cátedra de Universidad (1990); Orientación
Psicopedagógica para el desarrollo de la eficiencia lectora, también con
motivo de otra Investigación para Concurso de Cátedra de Universidad (1993).
Función: investigador único. Publicaciones: Ejercicios de eficiencia lectora
(1983), Importància i necessitat dels mètodes d’estudi (1987), La necessària
integració dels mètodes d’estudi en el curriculum (1987), Métodos de estudio
(1988), Eficiencia lectora: la medición para su desarrollo (1994), Mejore
su eficiencia lectora (1994).
Estudio longitudinal de los
aprendizajes fundamentales, trabajo realizado en
colaboración con E. Añaños, R. Canals y P. Monreal. Función: colaborador. Publicación: Étude
longitudinal des éléments prédictives des apprentissages fonamentales
(1992).
Orientación
psicopedagógica.- Las aportaciones en esta línea son:
L'Acció Tutorial al
Batxillerat, en colaboración con M. Álvarez, P.
Arnaiz, E. Coromines, J. Garanto, T-N. Gil, M. de las Heras, M.A. Marín, X.
Martinez, E. Navarro, E. Pastor, P. Pifarré, S. Rodríguez, Generalitat de
Catalunya, Departament d'Ensenyament. Función: miembro del equipo.
Publicaciones: L'Acció Tutorial al Batxillerat (1983), L'acció tutorial al
Batxillerat (1985), L’acció tutorial al Batxillerat: la informació professional
(1986), Tutoria i educación emocional a secundària (1999), Manual de
orientación y tutoría (1996-2002).
Orientación psicopedagógica. Trabajo de innovación educativa. Función: investigador principal.
Publicaciones: Orientación psicopedagógica para la prevención y el
desarrollo (1990), Orientació psicopedagògica y desenvolupament de
recursos humans (1992), Orientación psicopedagógica y sistemas de programas
integrados (1993), Orientación psicopedagógica (1994), Oposicions de psicologia
i pedagogia (1995), El concepte d’orientació psicopedagògica (1995), Temas
transversales y orientación (1996), Característiques generals dels temes
transversals a secundària (1996), Alfabetització psicopedagògica (1997),
Situación de la materia de modelos en las universidades españolas (1997),
Sinergia, orientación y desarrollo de recursos humanos (1998), Modelos de
orientación e intervención psicopedagógica (1998), Áreas de la orientación
y educación emocional (1999).
Historia de la orientación psicopedagógica. Trabajo de innovación educativa con la intención de conocer mejor y
dar a conocer la historia de la orientación. Función: investigador único.
Publicaciones: Els origens de la psicopedagogia a Catalunya (1995), Los cambios
de denominación en las asociaciones de orientación (1995), Orígenes y
desarrollo de la orientación psicopedagógica (1996), Viktor Frankl, in
memoriam (1997).
Psicopedagogía de la salud
visual. Trabajo de innovación educativa con objeto de
prevenir las deficiencias visuales originadas por malos hábitos en lectura y
ante el ordenador. Función: investigador principal. Publicaciones: Prevención
de la miopía (1994), Educar la visión. Psicopedagogía para la prevención y
el desarrollo de la salud visual (1999).
Atención a la diversidad. Trabajo de innovación educativa con la intención de contribuir a que
se considere la atención a la diversidad como una de las áreas de la
orientación. Función: investigador principal. Publicaciones: Jornades sobre
Orientació Psicopedagògica i atenció a la Diversitat (1994), La resposta
educativa a la diversitat (1997), Orientaciones prácticas ara afrontar las
dificultades de aprendizaje en diversas áreas académicas (2000).
Innovación en Métodos de
Investigación y Estadística.- Sobre este tema he estado
trabajando desde 1980 a 1990, siendo algunas de las aportaciones las
siguientes:
Innovación didáctica de la
estadística aplicada. Trabajo en colaboración con B. Echeverría y M.
Rodríguez. Función: miembro del equipo. Publicaciones: Estadística aplicada
a las Ciencias Humanas I (1981), Prácticas de Estadística I (1982), Estadística
Psicopedagógica (1983).
Estadística informática y
análisis multivariable. Trabajo de innovación
metodológica y de didáctica de la estadística. Función: investigador único.
Publicaciones:Prácticas de Estadística II (1984), Introducción a la
Estadística aplicada a la investigación educativa. Un enfoque informático con
los paquetes BMDP y SPSS-X (1987), La prueba de Levene para la homogeneidad
de varianzas (1987), Introducción conceptual al análisis multivariable. Un
enfoque informático con los paquetes SPSS-X, BMDP, LISREL y SPAD (1989),
Transponer una matriz de datos (1990), Estimadores robustos de tendencia
central (en prensa), Tests de análisis de la varianza que no suponen
homoscedasticidad (en prensa).
Complementariedad
metodológica en investigación educativa. Trabajo de
innovación en la docencia de la pedagogía experimental. Función: Investigador
único. Publicación: Métodos de investigación en educación (1989),
Normativa sobre referencias bibliográficas y citas en el redactado (1992).
Investigación cualitativa:
las historias de vida. Función: investigador
principal. Publicaciones: Maria Teresa Codina y Mir. Premi Ramon Fuster (1995),
María Teresa Codina. Maestra en dos orillas (1996), Maria Teresa Codina i Mir:
una aproximació bio-bibliogràfica (1997),
Pruebas de lenguaje.- Las principales aportaciones en esta línea son:
Batería de pruebas de
lenguaje. Trabajo dirigido por la Dra. Margarita
Bartolomé, i realizado en colaboración con F. Cabrera, J.V. Espín, J. Mateo,
M.L. Rodríguez y un grupo de alumnos. Función: colaborador. Publicaciones: Elaboració
d'una bateria de proves d'avaluació dels aprenentatges de la llengua catalana i
castellana adquirits pels alumnes que acaben el segon curs d'EGB, (1983), Bateria
de proves de llenguatge (1985), Batería de pruebas de lenguaje
(1985).
Evaluación del dominio de
la lengua catalana. Línea de trabajo en la que he
estado implicado de 1982 a 1992, a veces como colaborador y otras como
investigador principal. Publicaciones: Digui, digui..., (1984) en
colaboración con J. McDowell, J. Melcion y R. Seuma. Como investigador único: Prova
Objectiva de Llengua Catalana (POLC) (1985), Proves Objectives de
Llengua Catalana (1992).
Evaluación Psicopedagógica
de los Aprendizajes Instrumentales en Tercer Ciclo de Educación Primaria, en colaboración con R. Canals, E. Añaños, P. Monreal, J. Botet, E.
Gras, M. Pou, D. Riu, y M. Romañach (1992-1994). Función: colaborador.
Investigación evaluativa.- En esta línea he participado en:
Análisis de los modelos
institucionales de evaluación de centros de Cataluña,
(1988) en colaboración con M. Bartolomé, N. Borrell, F. Cabrera, J. V. Espín,
P. Figueras, A. Jiménez, J. Mateo, D. del Rincón, M. Rodríguez, A. Sans, M.
Tomás y L. Tort. Función: colaborador. Publicación: Análisis de los modelos
institucionales de evaluación de centros de Cataluña (1991).
Comparación de los alumnos
y centros de la tercera generación participantes en la Reforma de las Enseñanzas
Medias con los no participantes. Este trabajo se
realiza en colaboración con B. Echeverría y S. Rodríguez y patrocinado por el
CIDE. Función: coordinador, 1986-88.
Diagnostico de la Educación (1996-1997). Proyecto patrocinado por el INCE (Instituto Nacional de
Calidad y Evaluación), del Ministerio de Educación y Ciencia. Coordinación
general: J. L. García Garrido. Coordinación de la comisión de los “resultados
escolares”: A. de la Orden. Función: responsable de la Comisión 1, en
representación del Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu del
Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Publicaciones: Elementos
para un diagnóstico del sistema educativo español. Informe global (1998), Los
resultados escolares (1998), Resultats acadèmics de l’alumnat de 14 i 16
anys a Catalunya (1998), L’educació de l’alumnat de 14 a 16 anys a
Catalunya (1999).
Educación emocional.- Esta es la principal línea de investigación a partir de 1997.
Programes per a l’educació
emocional a secundària (1998), Creació de materials
curriculars per l’educació emocional al primer cicle de l’ESO (1999-2001).
Ambos proyectos han sido subvencionados por la División V de Ciencias de la
Educación de la Universidad de Barcelona. Función: investigador principal y
coordinador del GROP (Grup de Recerca en Orientación Psicopedagògica).
Publicaciones: Educación emocional (1998), Actividades de educación
emocional (1999), Resolución de conflictos (1999), Educació emocional:
un repte per al nou mil·leni (1999), Educación emocional y bienestar
(2000), Educación emocional para las transiciones (2000), Evaluación
de programas de educación emocional (2000), Educación emocional.
Programa de actividades para la Educación Secundaria Obligatoria (2001), Diseño
y evaluación de programas de educación emocional (2001) y varias
comunicaciones y ponencias en congresos.
Clima de centro, proyecto patrocinado por el Consell Superior d’Avaluació del Sistema
Educatiu del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya
(1996-1997). Función: co-director. Publicación: El clima escolar als centres
d’Ensenyament Secundari a Catalunya (1998).
Competencias básicas al finalizar la enseñanza secundaria. Trabajo patrocinado por el Consell
Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu en colaboración con la
“Foundation des Régions Européennes pour la Recherche en Éducation et en
Formation (FREREF)”. Temporalización: Primera fase de identificación 1998-99;
segunda fase de secuenciación 2000-2002. Función: colaborador. En este caso mi
función específica consiste en colaborar con el equipo de forma general; pero
específicamente en lo que respecta al estudio de las competencias
socio-emocionales. Publicación: Identificació de les competències bàsiques
en l’ensenyament obligatori (2000).
Tramos de investigación concedidos (sexenios):
4
(1983-2006)
|
Coordinador y fundador, en 1997, del
GROP
(Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica)
|
1.
Piris, M. (1994). Entrevista a
Rafael Bisquerra. Avui, 29 d’octubre de 1994, p. 21.
2.
Royo,
M. (1995). Entrevista amb...RAFAEL BISQUERRA. Forum Europeu, 10, (novembre), 14-16.
3.
La importancia de la tutoría, Cuadernos
de Pedagogía, 261, septiembre 1997, p. 98.
4.
Marco de intervención de la
Orientación Psicopedagógica, Tiempo Universitario, V, 204, (1 de febrero
de 1999), p. 4.
5.
Què en penseu... RE Revista de
pensament i opinió, núm. 18, abril 1999.
6.
Parlem amb Rafel Bisquerra.
L’orientació és com una gota malaia. Papers, núm. 19, abril 1999, p. 2.
7.
Confluencia de dos tradiciones, Cuadernos
de Pedagogía, 279, abril 1999, p. 102.
8.
Una raonable intel.ligència emocional.
Entrevista a Rafel Bisquerra. RE (Revista de pensament i opinió), 19, (1999),
pp. 34-35.
9.
Educar els sentiments. 165 sopar
hora europea. RE (Revista de pensament i opinió), 41, (2004), pp. 38-39.
10. Entrevista a Rafel Bisquerra, per Cristóbal Carrió Sancho, Bellpuig, 754, 12-15, (2006).
11. Entrevista a Rafel Bisquerra Alzina, per Cristóbal Carrió Sancho, El Mundo, 613, 8 (2006).
12. Entrevistem a… Rafel Bisquerra Alzina. Educat. Revista de
Psicopedagogía, 4, abril, maig, juny 2010, pp. 52-53.
Resumen de publicaciones
|
|
Autor único
|
En
colaboración
|
Total
|
Libros
|
13
|
23
|
36
|
Capítulos en
libros
|
27
|
21
|
48
|
Artículos en
revistas
|
32
|
9
|
41
|
Actas de
congresos
|
4
|
3
|
7
|
Otros
|
Tests
|
2
|
5
|
7
|
|
Opúsculos
|
2
|
7
|
9
|
|
Multimedia
|
|
5
|
5
|
|
Entrevistas
|
|
8
|
8
|
Total
|
80
|
81
|
161
|
Aproximación a una
metodología de la orientación en el proceso de la elección profesional, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Barcelona, 1976.
Desarrollo didáctico de la
eficiencia lectora, (2 vols.) Tesis Doctoral,
Universidad de Barcelona, 1980.Trabajo presentado al "IV Premio de
Educación Josep Pallach", obteniendo una "mención especial" del
jurado, Barcelona, 1981.
Els Serveis d'Informació
Professional i Ocupacional a Catalunya, Trabajo
coordinado por el Dr. D. Sebastián Rodríguez, y realizado en colaboración con
S. Espinosa, M.A. Marín, X. Martinez, D. Ortiz, M.L. Rodríguez, Barcelona,
1982.
Elaboració d'una bateria de
proves d'avaluació dels aprenentatges de la llengua
catalana i castellana adquirits pels alumnes que acaben el segon curs d'EGB,
treball dirigit per la Dra. Margarita Bartolomé, i realizat en col.laboració de
F. Cabrera, J.V. Espín, J. Mateo, M.L. Rodríguez i un grup d'alumnes,
Barcelona, 1983.
"L'Acció Tutorial al
Batxillerat", en colaboración con M. Álvarez, P.
Arnaiz, E. Coromines, J. Garanto, T-N. Gil, M. de las Heras, M.A. Marín, X.
Martinez, E. Navarro, E. Pastor, P. Pifarré, S. Rodríguez, Generalitat de
Catalunya, Departament d'Ensenyament, 1983.
Avaluació Objectiva de la
Llengua Catalana (I), Primer Informe presentado a la
CIRIT, Barcelona, 1983.
Avaluació Objectiva de la
Llengua Catalana (II), Segundo Informe presentado a la
CIRIT, Barcelona, 1987.
Evolución de la eficiencia
lectora, trabajo de investigación presentado al
concurso-oposición para la plaza de catedrático de universidad, con el perfil
de Orientación Vocacional y Formación Profesional. Departamento MIDE de la
Universidad de Barcelona, diciembre de 1990 - enero de 1991.
La lectura como factor en
el desarrollo de la carrera, trabajo de investigación
presentado al concurso-oposición para la plaza de catedrático de universidad,
con el perfil de Orientación Psicopedagógica. Departamento MIDE de la
Universidad de Barcelona, junio-julio de 1993.
Estudi dels perfils
professionals i unitats de qualificació professional especialitzades a
Catalunya dins el marc competencial de la Unió Europea: Prospectiva de noves
professions. Informe del trabajo realizado con una
ayuda del INCANOP, en colabortación con Dolors Millan i Guasch (1995-1997).
Por concurso
Ayuda a la investigación de
la CIRIT (Comissió Interdepartamental de Recerca i
Innovació Tecnològica), de la Generalitat de Catalunya, para el trabajo Elaboració
d'una prova de llengua catalana. Importe: 270.000 pts. Periodo de disfrute:
curso 1983-84. A partir de este trabajo se publicó: Prova Objectiva de
Llengua Catalana (POLC). Per Final E.G.B. - B.U.P. - F.P. Barcelona: CEAC; Prova
Objectiva de Llengua Catalana (POLC). Per Final E.G.B. - B.U.P. - F.P. Manual
del Professor. Barcelona: CEAC. También a raíz de este trabajo se presentó
la comunicación: "POLC (Prueba Objetiva de Lengua Catalana)". III
Seminario sobre Modelos de Investigación Educativa. AIDIPE - ICE de la
Universidad de Oviedo, Gijón, 19-22 de setiembre de 1985.
Ayuda a la investigación de
la CIRIT (Comissió Interdepartamental de Recerca i
Innovació Tecnològica), de la Generalitat de Catalunya, para el trabajo Avaluació
Objectiva de la Llengua Catalana. Importe: 125.000 pts. Periodo de
disfrute: curso 1986-87. A partir de este trabajo se publicó: Bisquerra, R. y
Sargatal, A. (1992). Proves Objectives de Llengua Catalana. Barcelona:
Laertes.
CIDE: contratación del
estudio sobre Comparación de los alumnos y centros
de la tercera generación participantes en la Reforma de las Enseñanzas Medias
con los no participantes. convocado por Resolución de la Secretaría General
de Educación de 9 de octubre de 1986 (BOE de 29 de octubre). Este trabajo se
realiza en colaboración con B. Echeverría y S. Rodríguez. Importe total:
1.800.000 pts. En esta investigación asumo la función de coordinador.
GAIU: proyecto de
innovación educativa sobre “Información acadèmica y profesional”. Trabajo realizado en colaboración con M. L. Rodríguez. Duración
1996-98. Importe total: 200.000 pts.
Educación emocional. Director del Proyecto: Rafael Bisquerra Alzina. Colaboradores: Manuel Álvarez González, Jorge Castellá Sarriera (CNPq-Brasil), Montse Cuadrado Bonilla, Francesc Martínez Olmo,
Concepción Múñoz Manent, Mercè Noguer Gelmà, Isabel Paula Pérez , Núria Pérez
Escoda, Vicent Pascual Ferris, Màrius
Martínez Muñoz, Emma Cassas Anguera, Montse Talavera Seguí, Jaume Hill Bertran,
Eva Mª Bernad Calza , Montse Naranjo Hernández, Susana Salvatierra López,
Patricia de Andrés Monteagudo. Ayuda recibida de la
División V de la Universidad de Barcelona durante 1998: 400.000 pts.
Creació i experimentació de
materials per a l’Educació emocional al primer cicle d’ESO. Director del Proyecto: Rafael Bisquerra Alzina. Colaboradores: Manuel Álvarez González, Montse Cuadrado Bonilla, Francesc Martínez Olmo,
Concepción Múñoz Manent, Mercè Noguer Gelmà, Isabel Paula Pérez , Núria Pérez
Escoda, Vicent Pascual Ferris, Màrius
Martínez Muñoz, Emma Cassas Anguera, Montse Talavera Seguí, Jaume Hill Bertran. Ayuda recibida de la División V de la Universidad de Barcelona
durante 2000-2001: 950.000 pts.
Experimentació de materials
i programes d’Educació emocional al primer cicle d’ESO. Director del Proyecto: Rafael Bisquerra Alzina. Colaboradores: Manuel Álvarez González, Montse Cuadrado Bonilla, Francesc Martínez Olmo,
Concepción Múñoz Manent, Mercè Noguer Gelmà, Isabel Paula Pérez , Núria Pérez
Escoda, Vicent Pascual Ferris, Màrius
Martínez Muñoz, Emma Cassas Anguera, Montse Talavera Seguí, Jaume Hill Bertran. Ayuda recibida de la División V de la Universidad de Barcelona
durante 2002-2003: 3005.06 €.
Proyecto I + D: Prevención y resolución de
conflictos en contextos escolares a través de la educación emocional, según
convocatoria BOE 11 de octubre de 2006. Referencia: SEJ2007-65505 / EDUC
Por convenio
Contrato con la Generalitat
de Catalunya para la realización de un Programa de
Orientación Profesional Autoaplicado (POPA), en colaboración con M.
Álvarez, E. Corominas, T. Donoso, B. Echeverría, M. A. Marín, S. Rodríguez Espinar
y M. L. Rodríguez Moreno. Importe total: 2.240.000 pts. En este trabajo asumo
la función de coordinador (1988-1989).
Avaluació de l’Educació
Primària (Primer ciclo y 6º de EGB). Investigación
impulsada por el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE), con la
colaboración del Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu del
Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya durante el curso
1994-95. Coste del estudio: 10.000.000
pts.
Estudi dels perfils
professionals i unitats de qualificació professional especialitzades a
Catalunya dins el marc competencial de la Unió Europea.
En co-direcció amb Rafael López Feal i Mª Dolors Millán i Guasch. Conveni entre
la Universitat de Barcelona i l'INCANOP (Institut Català de Noves Professions),
per un total de 6.200.000 pts. 1995.
Orientación y tutoría. Coordinadores: R. Bisquerra y M. Álvarez. Equipo: más de 50 profesores
de diversas Universidades y centros educativos diversos. Patrocinador: PRAXIS.
Presupuesto : 10.000.000. Duración: 1995-2001.
El clima escolar als
centres d’Ensenyament Secundari a Catalunya. Co-directores: Rafael Bisquerra y Màrius
Martínez. Equipo: Dolors Iduarte, Jordi Saura, Esperanza Isorna, Carme Segura,
Montserrat Montserrat, miembros del Consell Superior d’Avaluació del Sistema
Educatiu del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.
Presupuesto total : 3.000.000 de pts. 1996-1998.
Actualización del
“Qüestionari d’orientació professional”. Director:
Rafael Bisquerra. Equipo: M. Álvarez, E. Corominas. Departament d’Ensenyament
de la Generalitat de Catalunya. Presupuesto total : 300.000 de pts. 1998-1999.
Enciclopedia de Ciencias de
la Educación. Director: Rafael Bisquerra. Equipo: más
de 50 profesores de diversas Universidades. Patrocinador: THEMA. Presupuesto :
24.000.000 Duración: 2000-2001.
Información académica en
“Educaweb”. Coordinador: Rafael Bisquerra.
Patrocinador: Instituto de Estudios y Profesiones (IDEP). Presupuesto :
70.000.000. Duración: 1999-2001.
Calidad
de la Educación Infantil (Pre-primary Project). Del Consell
Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu de la International Associacion
for the Evaluation for Educational Achievement (IEA), amb la col.laboració del
Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya desde 1992 a 1995.
Coste del estudio en Cataluña:
15.000.000 pts.
Por concurso
Consum d’aliments de la
població escolar catalana i la seva relació amb els coneixements previs. SEIC (Societat, Educació i Comunitat). Import total: 13.000.000.
Coord.: R. Costa-Pau. Este proyecto obtuvo el Primer Premio de investigación
sobre alimentación, nutrición y salut de Danone en la convocatoria de 1994.
Por convenio
Els Serveis d'Informació Professional i
Ocupacional a Catalunya. Trabajo coordinado por el Dr. D. Sebastián Rodríguez, y realizado en
colaboración con S. Espinosa, M.A. Marín, X. Martinez, D. Ortiz, M.L.
Rodríguez, Barcelona, (1982).
Ayuda del ICE de la
Universidad de Barcelona para la Elaboració d'una
bateria de proves d'avaluació dels aprenentatges de la llengua catalana i
castellana adquirits pels alumnes que acaben el segon curs d'EGB, trabajo
dirigido por la Dra. Margarita Bartolomé, i realizado en col.laboració de F.
Cabrera, J.V. Espín, J. Mateo, M.L. Rodríguez i un grup d'alumnes, Barcelona,
1983. Importe: 500.000 pts. A partir de este trabajo se publicaron las
siguientes obras: Bartolomé, M. (drtor.), Bisquerra, R., Cabrera, F., Espín, J.
V., Mateo, J. y Rodríguez, M. (1985). Bateria de proves de llenguatge. Fi
del cicle inicial. Barcelona: CEAC; Bartolomé, M. (drtor.), Bisquerra, R.,
Cabrera, F., Espín, J. V., Mateo, J. y Rodríguez, M. (1985). Bateria de
proves de llenguatge. Fi del cicle inicial. Manual del Professor.
Barcelona: CEAC; Bartolomé, M. (drtor.), Bisquerra, R., Cabrera, F., Espín, J.
V., Mateo, J. y Rodríguez, M. (1985). Batería de pruebas de lenguaje. Fin
del ciclo inicial. Barcelona: CEAC; Bartolomé, M. (drtor.), Bisquerra, R.,
Cabrera, F., Espín, J. V., Mateo, J. y Rodríguez, M. (1985). Batería de
pruebas de lenguaje. Fin del ciclo inicial. Manual del Profesor. Barcelona:
CEAC.
Projecte "Digui,
digui...". Elaboración de un programa multimedia
para la enseñanza del catalán a los no catalanohablantes. Coordinado por Isidor
Marí, y patrocinado por el Departament de Cultura de la Generalitat de
Catalunya. Duración del proyecto: 1984-1986. Coste del proyecto: 20.000.000
pts.
Contrato con la Generalitat
de Catalunya y la Fundació PROPEDAGOGIC para la
realización de un proyecto de Evaluación Psicopedagógica de los Aprendizajes
Instrumentales en Tercer Ciclo de Educación Primaria, en colaboración con
R. Canals, E. Añaños, P. Monreal, J. Botet, E. Gras, M. Pou, D. Riu, y M.
Romañach. Importe total: 3.025.000 pts. El coordinador del trabajo es
Ramon Canals (1992-1994).
Diagnóstico del Sistema
Educativo. Evaluación del Rendimeinto Escolar.
Dirección general del Proyecto: José Luis García Garrido. Presidente de la
Comisión 1: Arturo de la Orden Hoz. INCE (Instituto Nacional de Calidad y
Evaluación). Presupuesto total : 75.000.000;
el coste en Cataluña ha sido de 10.000.000. 1996-1998.
Avaluació de l’Educació
Primària. Del Consell Superior d’Avaluació del
Sistema Educatiu del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de
Catalunya en colaboración con el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación
(INCE), durante el curso 1998-99. Coordinador: Joan Mallart. Coste del estudio: 15.000.000 pts.
Consum
producció i reciclatge de residus en un programa d’educació ambiental. Proyecto elaborado por SEIC (Salut, Educació i Comunitat) con una
subvención de la DGXI de la Unión Europea de 14.000.880 pts. Curso 1998.
Competencias
básicas al finalizar la enseñanza secundaria. Del Consell
Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu de la “Foundation des Régions
Européennes pour la Recherche en Éducation et en Formation (FREREF)” en
colaboración con el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya,
durante el curso 1998-99. Coste del
estudio en Cataluña: 10.000.000 pts.
Gradación
de las competencias básicas en la enseñanza obligatoira. Del Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu del
Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, en el marco de la
Conferencia Nacional de Educación (CNE) durante el periodo 2000-2002. Director
del proyecto: Dra. Joana Noguera. Otros miembros del equipo: Josep María
Asensio, Enric Valls, Maria Angels Riera, Victòria Riera. Coste del estudio en Cataluña: 10.000.000 pts.
Tabla resumen de los proyectos de
investigación subvencionados
|
|
Investigador principal
|
Colaborador
|
Total
|
Por concurso
|
7
|
1
|
8
|
Por convenio
|
8
|
7
|
15
|
Europeos
|
1
|
2
|
3
|
Total
|
16
|
10
|
26
|
1.
Bisquerra,
R., (1987). "Importància i necessitat dels mètodes d'estudi". Jornades de Formació sobre l'acció tutorial,
Departament d'Ensenyament, Generalitat de Catalunya, octubre 1987.
2.
Bartolomé,
M., Bisquerra, R. et al. (1988). "Análisis de los
modelos institucionales de evaluación de centros de Cataluña". Ponencia
presentada al IV Seminario de Modelos de Investigación Educativa.
Santiago de Compostela, 4-6 de julio de 1988. Otros colaboradores: N. Borrell,
F. Cabrera, J. V., Espín, P. Figueras, A. Jiménez, J. Mateo, D. del Rincón, M.
Rodríguez, A. Sans, M. Tomás y L. Tort.
3.
Bisquerra Alzina, R. (1990).
'Entrenament d'habilitats de vida: vers una educació psicopedagògica' Ponencia
presentada a las III Jornades d'Orientació Educativa, sobre Prevenció i
Orientació Psicopedagògica, ACOEP (Associació Catalana d'Orientació Escolar
i Professional), Barcelona, 23 de febrer de 1990.
4.
Bisquerra Alzina, R. (1990).
Orientación, análisis multivariable y estadística informática: hacia una
triangulación de técnicas multivariables. VI Jornadas Nacionales de
Orientación Escolar y Profesional. El Orientador ante la Unidad Europea.
AEOEP, Puerto de la Cruz, Tenerife, 29 de octubre - 3 de noviembre de 1990.
5.
Bisquerra Alzina, R. (1990). El
desarrollo de la carrera en las organizaciones. VI Jornadas Nacionales de
Orientación Escolar y Profesional. El Orientador ante la Unidad Europea.
AEOEP, Puerto de la Cruz, Tenerife, 29 de octubre - 3 de noviembre de 1990.
6.
Bisquerra Alzina, R. (1990). Las
habilidades de vida en el desarrollo de la carrera. VI Jornadas Nacionales
de Orientación Escolar y Profesional. El Orientador ante la Unidad Europea.
AEOEP, Puerto de la Cruz, Tenerife, 29 de octubre - 3 de noviembre de 1990.
7.
Bisquerra Alzina, R. (1992). De
l'Orientació Vocacional a l'Educació per a la Carrera. IV Jornades
d'Orientació sobre Educació per a la Carrera Professional, ACOEP,
Barcelona, 26 i 27 de març de 1992.
8.
Bisquerra Alzina, R. (1992).
Orientació per a la prevenció i el desenvolupament. II Jornades
Pedagògiques. El paper de l'orientador a l'ensenyament secundari, APPI
(Associació de Pedagogs i Pedagogues de les Illes) en col.laboració amb el
Departament de Ciències de l'Educació de la Universitat de les Illes Balears,
Palma de Mallorca, 13 de maig de 1992.
9.
Bisquerra Alzina, R. (1993).
Orientación psicopedagógica y sistemas de programas integrados. II Jornadas
Regionales A.E.O.E.P., Las Palmas de Gran Canaria, 20, 21, 22 de mayo de
1993.
10.
Bisquerra
Alzina, R. (1994). Independent Learning. Ponencia presentada al encuentro sobre
Intellectual Mobility for Secondary Level, organizado por ATEE
(Association for Teacher Education in Europe),
Working Group 16 The Development of Teacher Education for Secondary Schools. Barcelona, 21-22 de enero de 1994. Col.legi de Doctors i Llicenciats de
Catalunya.
11.
Bisquerra Alzina, R. (1994). Orientación psicopedagògica i desarrollo del
aprendizaje autónomo. I Jornadas Pedagógicas, Movimiento de Renovación Pedagógica en
colaboración con el CSIF, Málaga, 10 de febrero de 1994.
12.
Bisquerra Alzina, R. (1994).
L'atenció a la diversitat com a àrea de l'orientació psicopedagògica. V
Jornades sobre Orientació Psicopedagògica i atenció a la diversitat, ACOEP,
Barcelona, 17 y 18 de marzo de 1994.
13.
Bisquerra Alzina, R. (1994).
Sinergia, Orientación y Desarrollo de Recursos Humanos. XV Congreso
Internacional de Recursos Humanos, Orientación y Mercado Laboral, AEOEP,
Madrid, 13-16 de julio de 1994.
14.
Bisquerra Alzina, R. (1994). Orientación Psicopedagógica y estrategias de
aprendizaje autónomo. Jornadas de Orientación Educativa. Centro de
Profesores de Málaga, 12 de septiembre de 1994.
15.
Bisquerra Alzina, R. (1994). Orientación psicopedagògica i habilidades de
vida. II Jornadas Pedagógicas, Movimiento de Renovación Pedagógica en
colaboración con el CSIF, Málaga, 26 de
noviembre de 1994.
16.
Bisquerra Alzina, R. (1994). Estrategias de aprendizaje autónomo. II
Jornadas Pedagógicas, Movimiento de
Renovación Pedagógica en colaboración con el CSIF, Málaga, 26 de noviembre de
1994.
17.
Bisquerra Alzina, R. (1995).
Metodologia quantitativa i Estadística Informàtica: consideracions sobre la
seva aplicació a l'ensenyament de les Ciències Naturals. 4t. Simposi sobre
l'Ensenyament de les Ciències Naturals, Barcelona, 14 de febrer de 1995.
18.
Bisquerra Alzina, R. (1995).
Orientación Psicopedagògica y técnicas de tutoría en la Educación Primaria y
Secundaria. I Congreso Gallego/Portugués de Psicopedagogía, Universidad
de La Coruña, 11 y 12 de septiembre de 1995.
19.
Bisquerra Alzina, R. (1996). De la orientación escolar y profesional a la
Orientación Psicopedagògica. III Jornadas Pedagógicas, Movimiento de
Renovación Pedagógica en colaboración con el
CSIF, Málaga, del 15 al 23 de marzo de 1996 (ponencia presentada el 23).
20.
Bisquerra Alzina, R. (1996).
Orientación Psicopedagògica y temas transversales. III Jornadas Pedagógicas,
Movimiento de Renovación Pedagógica en colaboración con el CSIF, Málaga, del 15 al 23 de marzo de 1996
(ponencia presentada el 23).
21.
Bisquerra Alzina, R., y Álvarez,
M. (1998). Plan de Acción Tutorial (PAT). I Congreso de Orientación y
Diversidad. Organizadores: TIDIX, Universidad de Santiago de Compostela,
COIE. Santiago de Compostela, 1-3 de mayo de 1998.
22.
Bisquerra Alzina, R. (1998). El
Practicum de Psicopedagogía: áreas y contextos en el siglo XXI. I Jornadas
Nacionales sobre el Practicum de Psicopedagogía, Universidad de
Extremadura, Badajoz, 17-18 de diciembre de 1998.
23.
Bisquerra Alzina, R. (1999). Orientación y tutoría en la Universidad. Jornadas
de reflexión sobre nuevas perspectivas pedagógicas de enseñanza/aprendizaje en
la Universidad. Universidad de Castilla - La Mancha, Cuenca, 29 de junio de
1999.
24.
Bisquerra Alzina, R. (2000).
Materiales curriculares de educación emocional. Congreso Gallego/Portugués
de Psicopedagogía, Universidad de La Coruña, 4 de mayo de 2000.
25.
Bisquerra
Alzina, R. (2000). Modelos de
intervención psicopedagógica. Jornadas sobre “Orientadores/as”. Huelva, Centro de Profesores de Huelva - Isla Cristina, Consejería de
Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, 18 de mayo de 2000.
26.
Bisquerra
Alzina, R. (2000). The emotional
education in the continuous training of teachers. 25th ATEE Annual
Conference, Teacher Education and Global Co-operation: A way for life-long
learning. Organizado por la ATEE (Association for
Teacher Education in Europe), Barcelona, 1 de septiembre de 2000.
27.
Bisquerra Alzina, R. (2000). Marco de intervención de la orientación
psicopedagógica. Congreso Mundial de Orientación, AIOSP/IAEVG, Valencia
(Venezuela), 8 de noviembre de 2000.
28.
Bisquerra Alzina, R. (2000). Un
reto para la calidad educativa en el siglo XXI: la educación emocional desde la
perspectiva de la orientación. Congreso Mundial de Orientación, AIOSP/IAEVG,
Valencia (Venezuela), 10 de noviembre de 2000.
29.
Bisquerra Alzina, R. (2000).
L’educació emocional en la formació del professorat. XIX Jornades
interdisciplinàries “La responsabilitat
social en l’educació”, Àmbit Maria Corral, Auditori del Centre Cultural de
la Fundació La Caixa, 11 de diciembre de 2000.
30.
Bisquerra Alzina, R. (2000). La
educación emocional en la orientación psicopedagógica. Xornadas de formación
para miembros dos equipos de orientación específicos de Galicia. Xunta de
Galicia, Santiago de Compostela, 15 de diciembre de 2000.
31.
Bisquerra Alzina, R. (2001). La
orientación como respuesta a las necesidades del alumnado. I Congreso
Regional de Atención a la Diversidad de Castilla y León. Hacia la calidad por
la diferencia. Junta de Castilla y León, Valladolid, Palacio de Congresos,
14 de febrero de 2001.
32.
Bisquerra Alzina, R. (2001).
Inteligencia emocional, diversidad y educación emocional. I Congreso
Nacional de Atención a la Diversidad. Organización: Generalitat de
Valencia, Ayuntamiento de Alicante y Ayuntamiento de Elche, 27 de abril
de 2001.
33.
Bisquerra Alzina, R. (2001).
Educación emocional y orientación psicopedagógica en la educación secundaria. II
Jornadas para orientadores. La orientación y los retos de la educación
secundaria. Junta de Andalucía, Bolullos/Valverde (Huelva), 10 de mayo de
2001.
34.
Bisquerra Alzina, R. (2002).
Educación emocional: estrategias para el desarrollo de competencias
emocionales. XVI Semana de F.I.C.E. Universidad de Deusto, 7 de marzo de
2002.
35.
Bisquerra Alzina, R. (2003).
Orientación y tutoría. Congreso Internacional de Orientación y Tutoría, Universidad
de Zaragoza - Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, Zaragoza, 26 de junio
de 2003.
36.
Bisquerra Alzina, R. (2003). Les
competències bàsiques de l’àmbit social en relació al curriculum de l’educació
obligatòria. Congrés de Competències Bàsiques. Consell Superior
d’Avaluació del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya,
Barcelona 27 de juny de 2003.
37.
Bisquerra Alzina, R. (2004).
Intel·ligència emocional: implicacions per la pràctica. Jornades de
psicologia humanista i intel·ligència hemocional, Universitat Ramon Llull,
Barcelona 27 de març de 2004.
38.
Bisquerra Alzina, R. (2004).
Educación emocional en el marco del conflicto. III Jornadas de educación
emocional. Educación emocional y resolución de conflictos. Universidad de A
Coruña, 13 de noviembre de 2004.
39.
Bisquerra Alzina, R. (2004).
Educación emocional, competencias básicas y convivencia. I Congreso
Internacional de Inteligencia Emocional en Educación. SICE (Sociedad de Investigación Científica de las Emociones), Las
Palmas de Gran Canaria, 1 de diciembre de 2004.
40.
Bisquerra Alzina, R. (2005).
Orientación y educación emocional. II Encuentro de Orientación y Atención a
la Diversidad. Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, Zaragoza, 14 de
enero de 2005.
41.
Bisquerra Alzina, R. (2005).
Educación emocional y bienestar. XX Encontros de Educación para a Paz.
Seminario Galego de Educación para a Paz, Escola Galega de Administración
Pública, Santiago de Compostela, 10 de marzo de 2005.
42.
Bisquerra Alzina, R. (2005).
Educación emocional y bienestar. III
Jornadas de convivencia. CEP de Almería, Aguadulce, Roquetas de Mar, 24 al
26 de mayo de 2005.
43.
Bisquerra Alzina, R. (2005).
Orientación y educación emocional para la convivencia (ponencia de clausura). VII Congreso de Orientación Educativa.
Orientación educativa: Compromiso… de lo personal a lo social. Universidad
de Guadalajara (México), 21 de julio de 2005.
44.
Bisquerra Alzina, R. (2005).
Orientación y educación emocional (ponencia i taller). VII Congreso de Orientación Educativa. Orientación educativa:
Compromiso… de lo personal a lo social. Universidad de Guadalajara
(México), del 19 al 21 de julio de 2005.
45.
Tutoría y desarrollo personal. La acción tutorial: su concepción y su práctica.
Fundación Universidad de Verano de Castilla y León, Segovia, septiembre de
2005.
46.
Álvarez, M., y Bisquerra Alzina,
R. (2005). La informació i l’orientació professional a Catalunya. I Jornada d’informació i orientació
professional. Mataró, 30 de novembre de 2005.
47.
Bisquerra Alzina, R., y Álvarez,
M.(2006). Berufberatun in Spanien: Modelle, Fólder und
Kontexte. Kongres für
Klinische Psychologie, Psychotherapie und Beratung, Deutsche Gesellschaft für
Verhaltenstherapie, in Kooperation mit den drei Berliner Universitaten, Freie
Universitat (FU), Humboldt-Universitat (HU), Technische Universitat (TU),
Berlin, 4 de marzo de 2006.
48.
Bisquerra
Alzina, R. (2006). Counseling, coaching i intel·ligència emocional:
una perspectiva històrica. I Jornades de Coaching, Universitat de Barcelona – Gomà Gestió. 1 d’abril
de 2006.
49.
Bisquerra Alzina, R. (2006). Educació emocional i prevenció de la
violència. II Jornades d’Educació
Emocional de Santa Coloma, 24 de març de 2006.
50.
Bisquerra Alzina, R. (2007).
Educación emocional para la convivencia. I Jornadas de convivencia: una tarea global, Consejería de
Educación del Gobierno de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 13 y 14 de
abril de 2007.
51.
Bisquerra Alzina, R. (2007). Educación
emocional para la convivencia. I Jornadas
Europeas sobre convivencia escolar, Consejería de Educación y Cultura de la
Región de Murcia, del 26 al 28 de abril.
52.
Bisquerra
Alzina, R. (2007). L´orientamento in Spagna: Riferimento Speciale
all´educazione emozionale. Congreso: Dalla
scuola all'università: una scelta di vita, Università di Cassino (Italia),
del 30 de maig al 1 de juny.
53.
Bisquerra
Alzina, R. (2007). Coaching i
educació. II Jornades de Coaching,
Universitat de Barcelona – Gomà Gestió. 27 de septembre.
54.
Bisquerra, R. (2005). La investigación
educativa en el Departamento MIDE (Métodos de Investigación y Diagnóstico en
Educación) de la Universidad de Barcelona. Especial referencia a la Educación
Emocional. Dinámicas psicosociales y
ambientes de aprendizaje, Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez, Caracas (Venezuela), 10 de diciembre de 2005.
55.
Núñez Cubero, L., Bisquerra, R.,
González Monteagudo, J., Gutiérrez Moar, M. C. (2006). Emociones y educación:
una perspectiva pedagógica. XXV Seminario Interuniversitario de Teoría
de la Educación, Las emociones y la formación de la identidad humana, Universidad de Salamanca, 12 al 15 de
noviembre de 2006.
56.
Bisquerra Alzina, R. (2007). Convivencia
y educación emocional. Jornadas
para la mejora de la convivencia. Ministerio de Educación y Ciencia, Instituto Superior de Formación del
Profesorado, Madrid, 24 y 25 de noviembre de 2007.
57.
Bisquerra Alzina, R. (2008).
Habilidades para el asesoramiento y la formación de la convivencia ecolar desde
la inteligencia emocional. Jornadas de Formación en convivencia
Escolar, Junta de
Andalucía, Consejería de Educación, Granada, 11, 12 i 13 de febrero.
58.
Bisquerra Alzina, R. (2008). Responsabilitat
i autonomía personal: el gimnàs emocional. I Jornades Àmbit, Fundació Àmbit, 8 de març de 2008.
1.
Qualitat,
innovació i orientació professional. Mesa redonda dentro del ciclo “Temes de Debat” Con
la participación de Rafael Bisquerra,
Manuel Álvarez, Benito Echeverría, Daniel Jover y Cristina Carrasco.
Moderador: Salvador Auberni. IMEB (Institu Municipal d'Educació de Barcelona)
15 de noviembre de 1995.
2.
La visió condiciona el
rendiment escolar? En el marco de la Semana de la
Ciencia. Mesa redonda con la participación de Rafael Bisquerra, M. Dolors
Dejuan, Elàlia Martínez, José Luis Rodríguez, Azucena Rodríguez. Moderador:
Xavier Llobet; Presidente de Mesa: Vicens Masià, President del Col.legi
d’Òptics de Catalunya; Coordinador general: Alfons Bielsa i el Col.legi
d’Òptics. Lugar de realización, Hotel Fira Palace. Barcelona, 15 de noviembre
de 1997
3.
Coordinador de la Mesa sobre
“Formación Universitaria del Orientador”. VIII Jornadas Nacionales de la
Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía (AEOP) sobre el tema La
orientación Educativa y la Intervención Psicopedagógica integradas en el
curriculum, Valencia, 8-11 de septiembre de 1997.
4.
Coordinador del Simposium sobre
“Modelos de orientación e intervención psicopedeagógica”. Formación
Universitaria del Orientador”. VIII Congreso Nacional de Modelos de
Investigación Educativa, (AIDIPE), Sevilla, 17-19 de septiembre de 1997.
5.
Com afrontar l’orientació i l’assessorament?. Moderador de la mesa redonda, dentro de las II
Jornades de Reflexió i Formació del professorat de Psicologia i Pedagogia,
Barcelona, 5 de febrero de 1999.
6.
El Quadern d’Orientació a
l’Estudiant i la Guia del Tutor. Amb la col.laboració
d’Enric Coromines. “Jornada d’Informació i Orientació a l’Estudiant adreçada
als professionals dels EAP”, Departament d’Ensenyament de la Generalitat de
Catalunya, 16 de febrer de 1999.
7.
Coordinador de la Mesa Redonda Educación
emocional, con la participación de Guillem Feixas, Antonio Andrés Pueyo,
Josep Gallifa, Pere Darder. I
Congreso Estatal de Educación Emocional. III Jornades de Reflexió i Formació
del professorat de Psicologia i Pedagogia. Col.legi Oficial de Psicòlegs de
Catalunya - Col.legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i
en Ciències de Catalunya. Barcelona, 3-5 de febrero de 2000.
8.
La investigación en orientación. Congreso
Mundial de Orientación, AIOSP/IAEVG, Valencia (Venezuela), 8 de noviembre
de 2000.
9.
La orientación en el mundo. Congreso
Mundial de Orientación, AIOSP/IAEVG, Valencia (Venezuela), 8 de noviembre
de 2000.
10.
Futuro de la psicopedagogía. I Jornadas
de Psicopedagogía, Definición y perspectivas profesionales de la
Psicopedagogía, Universidad de Deusto, 19 de abril de 2002.
11.
Modelos de orientación en el
Estado español. Congreso Internacional de Orientación y Tutoría, Universidad
de Zaragoza - Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, Zaragoza, 26 de junio
de 2003.
12.
Orientación universitaria y
competencias profesionales. Congreso Internacional de Orientación, inclusión
social y desarrollo de la carrera. Universidad de La Coruña - AEOP, 15-17
de septiembbre de 2004.
13.
Educación emocional para el
desarrollo de competenciasa emocionales. Congreso Internacional de
Orientación, inclusión social y desarrollo de la carrera. Universidad de La
Coruña - AEOP, 15-17 de septiembbre de
2004.
14.
Educació emocional. Jornades de reflexió: Convivència i
diversiat. Propostes d’intervenció per a la gestió del conflicte. ICE de la
Universitat de Barcelona, 1/3 de juliol, 2003.
15.
Formación en competenncias
emocionales y desarrollo profesional, XI
Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa, Universidad de
Granada – AIDIPE, 25/27 septiembre de
2004.
16.
Confonem gènere i sexe? V Jornades sobre Llenguatge Administratiu i
Jurídic Universitari de la CILAJ. Universitat de Barcelona, 15 d’abril
2005.
17.
Què entenem per educació
emocional? I Jornades d'Educació
emocional. Situació actual i perspectives de futur. Universitat de
Barcelona, 29 de juny de 2005.
18.
Acción tutorial: su concepción y
su práctica. La acción tutorial: su
concepción y su práctica. Fundación Universidad de Verano de Castilla y León,
Segovia, septiembre de 2005.
19.
L’orientació a les regions dels 4
motors per l’Europa. Moderador: Rafel Bisquerra. Participen: Petra Holtenmeyer,
Ralph Elbert, Elena Horiuel, Magda Vila, Magali Capecchi, Aline Grimand. L’orientació professional a Europa: Els
actors i la qualitat en els serveis. Barcelona, 26 de juny de 2006.
20.
Bisquerra, R., et al. Educación
para la ciudadanía, XIII Congreso
Nacional de Modelos de Investigación Educactiva, organizado por AIDIPE, San
Sebastián 27-29 de junio 2007.
Como coordinador de la comisión organizadora
Presidente del Comité
Organizador de las V Jornades d'Orientació
Psicopedagògica i atenció a la diversitat, ACOEP, Barcelona, 17 i 18 de
març de 1994.
I Jornades de Reflexió i
Formació del professorat de Psicologia i Pedagogia.
Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya - Col.legi Oficial de Doctors i
Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya. Barcelona,
Divisió de Ciències de l’Educació de la Universitat de Barcelona 5-7 de febrero
de 1998.
II Jornades de Reflexió i
Formació del professorat de Psicologia i Pedagogia.
Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya - Col.legi Oficial de Doctors i
Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya. Barcelona,
Divisió de Ciències de l’Educació de la Universitat de Barcelona, 4-7 de
febrero de 1999.
I Congreso Estatal de
Educación Emocional. III Jornades de Reflexió i Formació del professorat de
Psicologia i Pedagogia. Col.legi Oficial de Psicòlegs
de Catalunya - Col.legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres
i en Ciències de Catalunya. Barcelona, Auditori Wintertur, 3-5 de febrero de
2000.
IV Jornades de Reflexió i
Formació del professorat de Psicologia i Pedagogia. La Salud i el grau de
satisfacció del professorat és clau!. Col.legi Oficial
de Psicòlegs de Catalunya - Col.legi Oficial de Doctors i Llicenciats en
Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya. Barcelona, Auditori Wintertur,
16 de febrero de 2001.
Como miembro activo de la comisión organizadora
Comisión organizadora de las III
Jornades d'Orientació Educativa, sobre Prevenció i Orientació
Psicopedagògica, ACOEP (Associació Catalana d'Orientació Escolar i
Professional), Barcelona, 23 de febrer de 1990.
Comisión organizadora de las IV
Jornades d'Orientació sobre Educació per a la Carrera Professional,
ACOEP, Barcelona, 26 i 27 de març de 1992.
Comité científico de las 25th ATEE annual conference. La
formació permanent del professorat i al cooperació global. Un procés
d’aprenentatge per a tota la vida. Barcelona, 28 de agosto-2 de septiembre del
2000.
Comité científico del Congreso
Internacional de Orientación y Tutoría, Universidad de Zaragoza -
Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, Zaragoza, 25-28 de junio de 2003.
Comité organizador Cap a una educació, amb Claudio Naranjo. Universita de Barcelona,
AEDEA, 3/5 de setembre 2004.
I Jornades d'Educació emocional. Situació actual i perspectives de
futur. Universitat de Barcelona, GROP, 29-30 de juny
de 2005.
II Jornades d'Educació emocional. La dimensió emocional en la prevenció
i solució de conflictes. Universitat de Barcelona, ICE
– GROP,11-12 de maig 2006.
III Jornades d'Educació emocional. Regulació emocional i convivencia. Universitat de Barcelona, ICE – GROP, 22 i 23 de març 2007.
XIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educactiva, organizado por AIDIPE, San Sebastián junio 2007.
IV Jornades d'Educació emocional. Educació per a la ciutadania: la
dimensió emocional. Universitat de Barcelona, ICE –
GROP, 6 i 7 de març 2007.
Bisquerra Alzina, R. (2005).
La regulació emocional. I Jornades dels
estudiants de pedagogía a nivell de Catalunya. Universitat de Barcelona,
12/13 d’abril de 2005.
Bisquerra Alzina, R. (2006).
La regulació emocional. II Jornades dels
estudiants de pedagogía a nivell de Catalunya. Universitat de Barcelona, 26
d’abril de 2006.
Bisquerra Alzina, R. (2005). Educación emocional. Universidad de
Carabobo (Venezuela), 5-7 de diciembre de 2005.
1.
Bisquerra Alzina, R. (1985).
"POLC (Prueba Objetiva de Lengua Catalana)". III Seminario sobre
Modelos de Investigación Educativa. AIDIPE - ICE de la Universidad de
Oviedo, Gijón, 19-22 de setiembre de 1985.
2.
Bisquerra Alzina, R. (1985).
"El projecte 'Digui, digui...'". V Convención Internacional de TV
y Educación. Barcelona, 23-25 de setiembre de 1985.
3.
Bisquerra Alzina, R. (1987).
"L'orientació professional a secundària". III Jornada sobre
l'Acció Tutorial. Direcció General d'Ordenació Acadèmica, Generalitat de
Catalunya, Centre Borja de Sant Cugat del Vallés (Barcelona), 28 de maig de
1987.
4.
Bisquerra, R. (1990). Experiències
en el lloc de treball amb estudiants de COU. Comunicación presentada por Rafel
Bisquerra, III Jornades d'Orientació Educativa, sobre Prevenció i Orientació
Psicopedagògica, ACOEP (Associació Catalana d'Orientació Escolar i
Professional), Barcelona, 23 de febrer de 1990.
5.
Bertolín, M. y Bisquerrra, R.
(1990). Un programa de prevención del consumo de drogas integrado en el
currículum: un enfoque de habilidades de vida. Comunicación presentada a las
III Jornades d'Orientació Educativa, sobre Prevenció i Orientació
Psicopedagògica, ACOEP (Associació Catalana d'Orientació Escolar i
Professional), Barcelona, 23 de febrer de 1990.
6.
Bisquerra, R., Burgos, A. y Seuma,
R. (1990). Una experiència d'integració dels mètodes d'estudi en el currículum:
anàlisi de cohorts. Comunicación presentada a las III Jornades d'Orientació
Educativa, sobre Prevenció i Orientació Psicopedagògica, ACOEP
(Associació Catalana d'Orientació Escolar i Professional), Barcelona, 23 de
febrer de 1990.
7.
Bisquerra, R., Cortada, P.,
Cortés, A., Más, M. y Sancho, M. B. (1990). L'experiència dels SMOE d'Artà i de
la Comarca de Llevant de Mallorca: reflexions amb motiu del X Aniversari.
Comunicación presentada a las III Jornades d'Orientació Educativa, sobre Prevenció
i Orientació Psicopedagògica, ACOEP (Associació Catalana d'Orientació Escolar
i Professional), Barcelona, 23 de febrer de 1990.
8.
Bisquerra Alzina, R. y Genovart,
G. (1990). L'experiència del Departament d'Orientació Educativa de l'Institut
d'Artà (Mallorca), Comunicació presentada a les III Jornades d'Orientació
Educativa, sobre Prevenció i Orientació Psicopedagògica, ACOEP
(Associació Catalana d'Orientació Escolar i Professional), Barcelona, 23 de
febrer de 1990.
9.
Bisquerra Alzina, R. y Ramis, F.
(1990). Prevenció del consum de tabac a Mallorca. Comunicación presentada por R.
Bisquerra i F. Ramis, III Jornades d'Orientació Educativa, sobre Prevenció i
Orientació Psicopedagògica, ACOEP (Associació Catalana d'Orientació Escolar
i Professional), Barcelona, 23 de febrer de 1990.
10.
Álvarez, M., Bisquerra, R., Espín,
J. V. y Rodríguez, S. (1990). Diagnóstico y evaluación de la madurez
vocacional. Comunicación presentada al V Seminario de Modelos de
Investigación Educativa. Metodologías en el Diagnóstico y Evaluación en los
procesos de Intervención Educativa, AIDIPE, Murcia, 25-27 septiembre de
1990.
11.
Bisquerra, R. (1991). El
desarrollo de la carrera en las organizaciones: los programas de asistencia
personal al empleado (PAPE). Conférence Internationale AIOSP/IAEVG. Les services d'Orientation pour les
années 90. Lisboa, 9-13 septiembre 1991
12.
Bisquerra, R. (1991). La
Orientación y el Desarrollo de Recursos Humanos en las Organizaciones. VII
Jornadas Nacionales de Orientación Escolar y Profesional. La orientación en el
sistema educativo y en el mundo laboral. AEOEP, Madrid, 6-8 de noviembre de
1991.
13.
Bisquerra Alzina, R. y Méndez, E.
(1992). La integració curricular de l'educació per a la carrera a través de la
matèria de Geografia Econòmica. IV Jornades d'Orientació sobre Educació per
a la Carrera Professional, ACOEP, Barcelona, 26 i 27 de març de 1992.
14.
Bisquerra Alzina, R. y Figuera P.
(1992). Transició i inserció: una aproximació conceptual. IV Jornades
d'Orientació sobre Educació per a la Carrera Professional, ACOEP,
Barcelona, 26 i 27 de març de 1992.
15.
Bisquerra Alzina, R. (1992). La
comunicación efectiva en la formación de los orientadores. IV Jornades
d'Orientació sobre Educació per a la Carrera Professional, ACOEP,
Barcelona, 26 i 27 de març de 1992.
16.
Añaños, E., Canals, R., Monreal,
P. y Bisquerra, R. (1992). Étude
longitudinal des éléments prédictives des apprentissages fonamentales. 25th.
International Congress of Psychology. Union Internationale de Psychologie
Scientifique et Société Belge de Psychologie, Bruselas, 19-24 de julio de 1992.
17.
Cortada, P. Antich, M. y
Bisquerra, R. (1994). Salud Visual y Orientación Psicopedagógica. V Jornades
sobre Orientació Psicopedagògica i atenció a la Diversitat, ACOEP, 17 y 18
de marzo de 1994.
18.
Bisquerra, R. (1995). Evolución de
la velocidad lectora. VII Seminario de
Modelos de Investigación Educativa. Estudios de Investigación Educativa en
Intervención Psicopedagógica, AIDIPE, Valencia, 20-22 de septiembre de
1995.
19.
Álvarez, M., Bisquerra, R., Espín,
J. y Rodríguez, S. (1995). Adaptación al contexto del Estado Español de los
Cuestionarios de Madurez Vocacional: CDI y CMI. VII Seminario de Modelos de
Investigación Educativa. Estudios de Investigación Educativa en Intervención
Psicopedagógica, AIDIPE, Valencia, 20-22 de septiembre de 1995.
20.
Álvarez, M., y Bisquerra, R.
(1997). Los modelos de orientación e intervención psicopedagógica en la
formación de los orientadores: algunas reflexiones sobre el estado de la
cuestión. VIII Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Orientación
y Psicopedagogía, Valencia, 8-11 de septiembre de 1997.
21.
Álvarez, M., y Bisquerra, R.
(1997). La materia de modelos de orientación e intervención psicopedagógica. VIII
Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa, Sevilla, 17-19 de
septiembre de 1997.
22.
Orden Hoz, A., Gaviria, J. L.,
Jornet, J., Touron, J., y Bisquerra, R. (1997). Evaluación del rendimiento del
sistema educativo. VIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación
Educativa, Sevilla, 17-19 de septiembre de 1997.
23.
Álvarez, M., y Bisquerra, R.
(1999). Perfil y funciones del profesorado de pedagogía y psicología en
Catalunya. III Congreso Internacional de Psicología y Educación. Orientación
e intervención psicopedagògica. Libro de Actas, pàg. 40. Organización:
Asociación de Psicología, Educación y Psicopedagogía. Santiago de Compostela,
8-11 de septiembre del 2000.
24.
Bisquerra, R., Pérez Escoda, N., y
Filella, G. (2000). L’educació emocional en la formació inicial dels
professionals de l’educació. Simposi sobre la formació inicial dels
professionals de l’educació. Girona: Universitat de Girona.
25.
Iglesias Cortizas, Mª J.,
Bisquerra, R., y Hué, C. (2003). Educación emocional: Pautas de evaluación e
intervención en la regulación de la ira. XI Congreso Nacional de Modelos de
Investigación Educativa: Investigación y sociedad. AIDIPE, Granada, 25-27 de
septiembre de 2003.
26.
Bisquerra
Alzina, R. (2004). Emocions estètiques. Jornades de
psicologia humanista i intel·ligència hemocional,
Universitat Ramon Llull, Barcelona 27 de març de 2004.
27.
Bisquerra,
R., L'autonomia emocional: status quaestionis d'una controversia. III Jornades d'Educació emocional. Regulació
emocional i convivencia. Universitat de Barcelona, ICE – GROP, 22 i 23 de
març 2007.
28.
Bisquerra, R., Muñoz de Morales,
M., Guridi, J. R., Diseño, aplicación y evaluación de un programa de formación en
educación emocional dirigido al profesorado-tutor de Guipúzcoa, XIII Congreso Nacional de Modelos de
Investigación Educactiva, organizado por AIDIPE, San Sebastián 27-29 de
junio 2007.
29.
Pérez Escoda, N., Bisquerra
Alzina, R., Prohens Bauzá, C., y Soldevila, A. (2008). Educación para la
ciudadanía: percepciones del profesorado en su puesta en práctica. XIV Congreso Nacional y III Iberoamericano
de Pedagogía, “Educación, ciudadanía y convivencia”, Sociedad Española de
Pedagogía, Zaragoza, 17-20 de septiembre de 2008.
Bisquerra, R. y cols. (1993)
El Proyecto LEA-ESO. Poster presentado a las 3es. Jornades d'Estudi sobre Estratègies
d'Aprenentatge. Processos, continguts i intereacció: ¿independència o
interdependència?. Barcelona, 7-8 de mayo de 1993. Facultad de Pedagogía y Psicología de
la Universidad Ramón Llull.
Bisquerra Alzina, R., Martínez
Olmo, F., Obiols Soler, M., y Pérez Escoda, N. (2005). Evaluación de 360º aplicada
a la educación emocional: una experiencia en la educación secundaria
obligatoria. IV Jornadas de Desarrollo
Humano y Educación. Educar para el cambio: Escenarios para el desarrollo humano.
Alcalá de Henares, 9 de septiembre de 2005.
Bisquerra Alzina, R., y Pérez
Escoda, N. (2005). Emociones estéticas: conciencia emocional y autorregulación.
IV Jornadas de Desarrollo Humano y
Educación. Educar para el cambio: Escenarios para el desarrollo humano.
Alcalá de Henares, 9 de septiembre de 2005.
Orientació professional al
final de secundària. Conferencia impartida en Andorra,
mayo 1988.
L'elecció professional a
l'acabament de l'educació secundària. Conferencia
dentro de los “Actes Commemoratius del 25 Anys de l'Escola Meritxell”, Mataró,
26 de octubre 1994.
Concepte d'Orientació
Psicopedagògica: pasat, present i perspectives de futur. Conferencia, IMEB (Institut Municipal d'Educació de Barcelona), 7 de
marzo de 1995.
Áreas de
intervención en orientación psicopedagógica,
Universidad de Castilla - La Mancha, Facultad de Ciencias de la Educación y
Humanidades, Cuenca, 13 de mayo de 1999.
Educación
emocional, Universidad de Castilla - La Mancha,
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Cuenca, 14 de mayo de 1999.
Evaluación
de programas en orientación, Universidad de A Coruña,
Facultad de Ciencias de la Educación, 13 de diciembre de 1999.
L’educació
emocional que es pot impartir des de la familia. Acto
organizado por la AMPA de la Escuela Montagut de Vilafranca del Panadés, amb
motiu del 10 aniversari. 10 de febrer de 2000.
L’educació
emocional en la formació del professorat. Edifici El
Sucre de Vic, acto organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación de
la Universidad de Barcelona, día 1 de marzo de 2000.
Educació
emocional i desenvolupament personal. IES Duc de
Montblanc, CRP del Vallés Occidental, Rubí, 26 de octubre de 2000.
Modelos
de orientación psicopedagógica. Universidad de
Carabobo, Valencia (Venezuela), 30 de octubre de 2000.
Educació
emocional i resolució de conflictes. IES Sant Josep de Calasanç, C/ Sant
Quintí, 32-50, CRP Sant Martí, Barcelona, 29 de novembre de 2000.
Cinema i educació
emocional. VII Setmana de Cinema Formatiu. Universitat
de Barcelona, 19 de noviembre 2001.
Les competències
bàsiques per a la vida: la dimensió emocional. III Trobada Pedagògica de
professorat d’ESO. Convivènncia i Valors. La Roca del
Vallés, 22 de maig de 2002.
Les
emocions en la vida i en l’educació. Universitat de
Barcelona, Facultat de Pedagogia, 23
de mayo de 2002.
La educación emocional y
las posibilidades de intervención en los centros educativos, Dirección Provincial de Educación de León, 2 de febrero de 2003.
Què és això de l’educació
emocional. Universitat de Lleida, 27 de febrero de 2003.
La educación emocional, un
reto de futuro. Ateneo de Sevilla, 24 de marzo de
2003.
Orientación
psicopedagógica y educación emocional. Universidad de
Huelva, 11 de junio de 2003.
Educar els sentiments i les emocions, Àmbit
Maria Corral d’investigació i difusió, Palauet Luca, Sopar hora europea, 21
d’octubre de 2004.
Educació emocional per a la convivència,
« Cicle de xerrades sobre temes pedagògics d’interés », Banyoles, ICE
de la Universitat de Girona, 20 de gener de 2005.
L’educació emocional per a la prevenció i el desenvolupament humà. Seminari de « Pedagogia dels sentiments » organitzat per
Àmbit Maria Corral d’investigació i difusió, 21 de febrer de 2005.
Educar con inteligencia emocional. CEP de
Alcalá de Guadaira (Sevilla), 5 de septiembre de 2005.
La dimensión educativa de la educación emocional. Universidad de Carabobo (Venezuela), 5 de diciembre de 2005.
La educación emocional en el GROP, Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas (Venezuela), 8 de diciembre de
2006.
Educación emocional para la prevención y el desarrollo humano, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 9 de diciembre de 2006.
Educació emocional per a la convivencia, dins
el cicle “Per millorar la tasca docent” del ICE de la Universitat de Girona.
Santa Coloma de Farners, 24 de gener de 2006.
Emociones, familia y educación, Ateneo de Sevilla, dentro del ciclo “La educación de las emociones”,
28 de marzo de 2006.
Les emocions estètiques i la salud. En el marc de la Xarxa de Centres Cívics
de Granollers. Centre Cívic Palou, Passeig del Dr. Fàbregas, 40-42, 30 de març
de 2006.
Educación emocional para la convivencia. Ciclo
“Orientación para el desarrollo de competencias” de la Universidad de Huelva, 2
de mayo de 2006.
Importancia de l’educació emocional. Acte
Inaugural de la FEM (Fundació per a l’Educació Emocional), Palau Sant Jordi, 26
de gener de 2008.
Com eduquen els pares als
seus fills?. Mesa redonda a Com Radio, con la
participación de Octavi Fullat, Rosa Sellarés, Joaquín Arango (Director del
Centro de Investigaciones Sociológicas) y Rafel Bisquerra. Actúa como moderador
y director del programa Josep Cuní. 7 de novembre de 1995.
Com orientar professionalment als nostres fills?. Mesa redonda
a Catalunya Radio, con la coordinación de Antoni Bassas y participación de
diversos profesionales y padres. 25 de marzo de 1999.
Les competències bàsiques a
l’ensenyament primari i secundari obligatori. Mesa
redonda en el Col.legi de Llicenciats de Catalunya, con la coordinación de
Dolors Martí, y participación de Rafael Bisquerra, Montserrat Castelló y Maite
Subirá. 4 de julio de 2000.
El psicopedagog i el
psicòleg de l’educació: un espai compartit. Mesa
redonda en el Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya (COPC), moderada por
Joan Riart, y con la participación de Rafael Bisquerra, Xavier Piqué, Xavier
Melgarejo y Juan Antonio Planas. Con unas palabras de clausura por parte de
Montserrat Ferraro, Decana del COPC. Barcelona, 23 de noviembre de 2000.
Saber dir no. Taula rodona a l’espai “La lletra petita” de Ona Ràdio. Coordinació:
Xavier Carmaniu. Amb la participació de Pere Led, Rosa Collado, Ignasi
Almirall, Helena Marroquín, Mª Jesús Soriano i Rafel Bisquerra.
Jornada de armonización de
la orientación en los títulos europeos. Mesa redonda
en La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Departamento MIDE
II, con la participación de los catedráticos de la sub-área de orientación del
área MIDE, 24 de abril de 2003.
Com motivar els nens, al programa de ràdio Catalunya plural, dirigit per
Silvia Còppulo. Participen: Rafel Bisquerra, Jordi Picart i Claudi Fuster. 21
de març de 2005.
Com triar els estudis, al programa de ràdio Catalunya plural, dirigit
per Silvia Còppulo. Participen: Rafel Bisquerra, Montserrat Oliveres, Raquel
Jiménez, Isaac Ferrer, Berta Bosch, Andrea Ruiz Doménech. 26 de setembre de
2005.
Afectes positius, participació al programa de Ràdio 4, que dirigeix
Lluis Vila, el 22 de febrer de 11 a 12 (epositius@rtve.es).
Seminari l'Acció Tutorial
al Batxillerat, Generalitat de Catalunya, diciembre
1983-febrero 1984, dirigido a profesores de Instituto.
L'acció tutorial al
Batxillerat, Escola d'Estiu de Batxilerat, 1-5 de
julio de 1985.
Curs de Formació
d'Especialistes en Avaluació, Departament de Cultura
de la Generalitat de Catalunya, de desembre de 1985 a febrer de 1986.
Coordinadors del curs: Rafel Bisquerra, John McDowell i Norman Coe. Lloc de
celebració: C/ París, 204, 1r.
Curs de Formació Tutorial
en Informació Professional, Centre de Professors (CEP)
de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación de las Baleares, 24-26
de abril de 1986.
L'acció tutorial al
Batxillerat, Escola d'Estiu de Batxilerat, julio 1986.
Formació tutorial en
Mètodes d'Estudi, Col.legi Oficial de Doctors i
Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, Escola d'Hivern,
24-25 de febrer de 1987.
El Tutor i l'Orientació
Professional, Col.legi Oficial de Doctors i
Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, Escola d'Hivern,
4-5 de abril de 1987.
Introducció a l'acció
tutorial, Escola d'Estiu de Batxillerat, 1-10 de
juliol de 1987.
Formació tutorial en
Mètodes d'Estudi, Escola d'Estiu del Col.legi Oficial
de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya,
julio 1987.
El Tutor i l'Orientació
Professional, Escola d'Estiu del Col.legi Oficial de
Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, julio
1987.
Formació tutorial en
Mètodes d'Estudi, Escola d'Estiu del Col.legi Oficial
de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya,
julio 1988.
El Tutor i l'Orientació
Professional, Escola d'Estiu del Col.legi Oficial de
Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, Escola
d'Estiu 1988.
Formació tutorial en
Mètodes d'Estudi, Escola d'Estiu de Mestres de
Menorca, agosto 1988.
El Tutor i l'Orientació
Professional, Escola d'Estiu de Mestres de Menorca,
agosto 1988.
Formació tutorial en
Mètodes d'Estudi, Escola d'Estiu del Col.legi Oficial
de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya,
julio 1989.
El Tutor i l'Orientació
Professional, Escola d'Estiu del Col.legi Oficial de
Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, Escola
d'Estiu 1989.
Formació tutorial en
Mètodes d'Estudi, Escola d'Estiu de Blanquerna, 1989.
El Tutor i l'Orientació
Professional, Escola d'Estiu de Blanquerna, 1989.
Estadística Informática, ICE Universidad de Barcelona, 11-29 de setiembre de 1989.
Formació tutorial en
Mètodes d'Estudi, Col.legi Oficial de Doctors i
Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, Escola d'Hivern,
18-19 de novembre de 1989.
Habilitats d'Estudi, Escola d'Hivern de l'Escola Blanquerna, 23/30 de gener i 6 de febrer
de 1990.
Seminario sobre Modelos
Causales aplicados a la investigación educatica.
Facultad de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad
de Murcia, 6 y 7 de marzo de 1990 (en colaboración con el Dr. Juan Mateo
Andrés).
Informatización de la
Estadística aplicada a la Investigación educativa.
Conferencia dada en la Facultad de Filosofía, Psicología y Ciencias de la
Educación de la Universidad de Murcia, 6 de marzo de 1990.
Habilitats de vida i mètodes d'estudi. Curso impartido en la I
Trobada d'Educadors de la Comarca de Llevant de Mallorca. Artà (Mallorca),
9, 10 y 11 de abril de 1990.
Acció tutorial i orientació
vocacional Escola d'Hivern de l'Escola Blanquerna, 2 y
9 de febrero de 1991.
Modelos de Orientación
Vocacional. Dirección Provincial del Ministerio de
Educación y Ciencia, Subdirección de Programas Educativos, Madrid (Instituto La
Paloma), 12 y 26 de febrero y 5 y 12 de marzo de 1991.
Introducción a la
Orientación Psicopedagógica. Dirección Provincial del
Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección de Programas Educativos, Madrid
(Vallecas), 28 de febrero y 7 de marzo de 1991.
Orientación psicopedagógica
para la prevención y el desarrollo. Dirección
Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia, Unidad de Programas
Educativos - Centro de Profesores de Palma de Mallorca, del 18 al 23 de marzo
de 1991.
Metacognició i eficiència
lectora. II Trobada d'Educadors de la Comarca de
Llevant. Cala Ratjada (Capdepera), del 25 al 27 de marzo de 1991.
Introducción a la
Orientación Psicopedagógica. Dirección Provincial del
Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección de Programas Educativos, Madrid
(Carabanchel), 11 y 18 de abril de 1991.
Curs d'Orientació
Comunitària pel Desenvolupament de la Carrera.
Ajuntament de Barcelona, Centre Josep Pallach (Sant Andreu), del 6 de febrer al
12 d'abril de 1991.
Orientación psicopedagógica
para la prevención y el desarrollo. Dirección
Provincial de los EPOEs de Córdoba, 4 de junio de 1991.
Cursos i Conferencias sobre "Métodos de Estudio", "Orientación
Profesional" y "Acción Tutorial" en Institutos y centros
educativos diversos, de Catalunya, Baleares y Andorra, entre 1976 y 1990,
siendo indeterminado el número total de ellos.
La tutoría en el marco de
la LOGSE. Vergara (Güipúzcoa), organizado por el
PAT/COP de Eibar, 18-20 de noviembre de 1991.
Estadística Informàtica. ICE de la Universidad de Barcelona, noviembre - diciembre 1991.
L'acció tutorial en el marc
de la LOGSE. Col.legi Oficial de Doctors i Llicenciats
en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, Escola d'Hivern, febrer-març
1992.
Orientación y tutoría en el
marco de la LOGSE. Lasarte (Güipúzcoa), organizado por
el PAT/COP de Lasarte, de 30 de marzo a 1 de abril de 1992.
Orientación psicopedagógica
para la prevención y el desarrollo. Universidad de La
Coruña, del 20 al 23 de mayo de 1992.
Lectura rápida y eficiencia
lectora. REDINET, Universidad de Barcelona, del 25 al
27 de mayo de 1992.
Organización y
planificación de la Orientación psicopedagógica.
Universidad de La Coruña, del 14 al 16 de septiembre de 1993.
Investigación en
intervención social. Cap d'activitats
físico-recreatives per a gent gran, ICE de la Universidad de Barcelona,
febrero-marzo, 1994.
Tutoria i Orientació. Col.legi de Doctors i Llicenciats en Ciències i Lletres de Catalunya,
abril 1994.
Pla d'Accció Tutorial (PAT). I. B. Joan Fuster, novembre de 1995.
Desarrollo
de la eficiència lectora: un enfoque secuencial a lo largo de currículum. Colegio La Miranda, del 24 de enero al 14 de febrero de 1996.
Bases Psicopedagògiques del Sistema Educatiu. Col.legi de
Doctors i Llicenciats en Ciències i Lletres de Catalunya, març, 1996.
Tutoría y estrategies
d’aprenentatge. Escola d’Estiu del Col.legi de Doctors
i Llicenciats en Ciències i Lletres de Catalunya, juliol 1996.
Tutoría y orientació
professional. Escola d’Estiu del Col.legi de Doctors i
Llicenciats en Ciències i Lletres de Catalunya, juliol 1996.
Bases Psicopedagògiques del Sistema Educatiu. Col.legi de
Doctors i Llicenciats en Ciències i Lletres de Catalunya, març-abril, 1997.
Tutoría y estrategies
d’aprenentatge. Escola d’Estiu del Col.legi de Doctors
i Llicenciats en Ciències i Lletres de Catalunya, juliol 1997.
Tutoría y orientació
professional. Escola d’Estiu del Col.legi de Doctors i
Llicenciats en Ciències i Lletres de Catalunya, juliol 1997.
Orientació i tutoria a
l’educació secundaria. Cursos d’Estiu de la Universitat
de Girona, 15 de julio 1997.
Avaluació:
noves perspectives i estratègies d'autorregulació.
Consellereria d'Educació, Cultura i Esports, de la Direcció General d'Ordenació
i Innovació, Centre del Professorat i de Recursos de de Menorca (Maó- Ciutadella),
27-28 de febrer de 1998.
Orientació psicopedagógica:
áreas y estrategias de intervención. Encuentro de
orientadores de la Secretaría Nacional Salesiana, coordinada por Ángel Miranda
Regojo, Madrid, 9 de diciembre de 1998.
Presente y futuro de la orientació
psicopedagógica. PAT/COP de Barakaldo, coordinado por
Rosa Jusué. 9-10 de junio de 1999.
El Pla d’Acció Tutorial
(PAT): àrees d’intervenció. Escola d’Estiu del
Col.legi de Doctors i Llicenciats en Ciències i Lletres de Catalunya, juliol
1999.
Acció tutorial i educació
emocional. Escola d’Estiu del Col.legi de Doctors i
Llicenciats en Ciències i Lletres de Catalunya, juliol 1999.
Programes d’educació
emocional. Cursos d’Estiu de la Universitat de Girona,
7 de julio 1999.
Educació emocional. ICE de la UB, Escola Industrial, del 2 al 14 de septiembre de 1999.
Educació emocional. ICE de la UB, CRP de Cornellà del 2 de novembre de 1999 al 14 de març
de 2000.
Estadística Informàtica. Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, del 29 de
novembre al 3 de desembre de 1999.
Educación emocional en el
PAT. Escola d’Hivern del Col.legi de Doctors i
Llicenciats en Ciències i Lletres de Catalunya, del 15 de febrero al 9 de marzo
del 2000.
Educación emocional y
desarrollo personal. PAT/COP de Txurdinaga, coordinado
por Juan Ignacio Garijo, 12 de mayo de 2000.
Educación emocional y
orientación. PAT/COP de Barakaldo, coordinado por Rosa
Jusué. 12-13 de mayo de 2000.
Les habilitats socials en
el PAT. Escola d’Hivern del Col.legi de Doctors i Llicenciats
en Ciències i Lletres de Catalunya, del 2 al 17 de maig del 2000.
El Pla d’Acció Tutorial
(PAT): àrees d’intervenció. Escola d’Estiu del
Col.legi de Doctors i Llicenciats en Ciències i Lletres de Catalunya, juliol de
2000.
Acció tutorial i educació
emocional. Escola d’Estiu del Col.legi de Doctors i
Llicenciats en Ciències i Lletres de Catalunya, juliol de 2000.
Investigación emocional:
nuevas tendencias y cambios curriculares. Facultad de
Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, Maracay (Estado de Aragua) en
Venezuela, 31 de octubre de 2000.
Investigación educativa:
nuevas tendencias. Facultad de Ciencias de la
Educación, Universidad de Carabobo (Valencia), Venezuela, 1 y 2 de noviembre de
2000.
Modelos de orientación. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo
(Valencia), Venezuela, 3 y 4 de noviembre de 2000.
Educación emocional. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo
(Valencia), Venezuela, 6 y 7 de noviembre de 2000.
Educació emocional: propostes
d’intervenció. Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad de Lleida, 24 y 25 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2000.
Educació emocional y
orientación psicopedagógica. Servicios Provinciales de
Orientación de la Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 14 de diciembre de
2000.
Educació emocional. Palma de Mallorca: Govern de les Illes Balears, Colegio de Doctores y
Licenciados (Coord. Antoni Bauuza y Jaume Cañelles). 22, 23, 24, 29 y 30 de
enero de 2001.
Educació emocional. Palma de Mallorca: Colegio de Doctores y Licenciados, Govern de les
Illes Balears (Coord. Antoni Bauza y Jaume Cañelles). 7, 8, 9, 14 y 15 de mayo
de 2001.
Educació emocional. Inca (Mallorca): Centro de
Recursos (Coord. Teresa Lorenzo). 11 de mayo de 2001.
Inteligencia emocional.
Implicaciones en los profesionales de servicios sociales y educativos. Conferencia dentro del curso Gestión de las emociones y equipos de
trabajo. Implicicones en los servicios sociales y educativos. Junta de Castilla
y León, Valladolid, 27 de septiembre de 2001.
Educación emocional. Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, 30 de noviembre y 1 de
diciembre de 2001.
Educació emocional. Colegio de Doctores y Licenciados, Govern de les Illes Balears (Coord.
Jaume Cañelles). Del 8 al 15 de març de 2002.
Naturaleza y
características de la inteligencia emocional.
Dirección Provincial de Educación de Soria, Centro de Profesores y Recursos de
Soria, 8 y 9 de abril de 2002.
Educación emocional. Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, Zaragoza 15 y 16 de noviembre
de 2002, en colaboración con Mertixell Obiols, Montse
Cuadrado (22 y 23 de noviembre) y Agnes Renom (29 y 30 de
noviembre).
A funcion orientadora:
presente e futuro. Consellería de Educación e
Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, A Coruña, 16 de diciembre de
2002.
Inteligencia emocional. Centro de Profesores de Zarautz, del 28 al 30 de enero de 2003.
Educación emocional. Centro de Profesores de Santander, 13 y 14 de febrero de 2003.
Educació emocional. Colegio de Doctores y Licenciados, Govern de les Illes Balears (Coord.
Jaume Cañelles). Del 22 al 25 de mayo de 2003.
Educación emocional. IES Martí Pol de Cornellà, del 2 al 4 de septiembre de 2003.
Educación emocional. Centro de Profesores de Almería, 11 y 12 de septiembre de 2003.
Orientación Psicopedagógica
y educación emocional. Centro Quinesia de Profesores
de Vigo, 19 y 20 de septiembre de 2003.
Competències socials y educació emocional, ICE
de la Universitat de Barcelona, del 1 al 7 de juliol de 2005.
Seminario permanente de inteligencia emocional.
Departamento de Educación de la Comunidad Foral de Navarra, curso 2004-2005.
Formación en competencias. Universidad de
Burgos, 20 de junio de 2005.
Iniciación a la tutoría en la universidad. Universidade
da Coruña, 16-17 de enero de 2006.
Desarrollo de competencias para la tutoría en la universidad. Universidade da Coruña, 17-18 de enero de 2006.
Formación en competencias emocionales. Universidad
de Huelva, 2-3 de mayo de 2006.
Eficiencia lectora. Escola d’Administració
Pública de Catalunya, 3 a Barcelona i un a Girona en 2006.
Tolerància a la frustració, curs de Els Juliols: Millora la teva vida. Entrena’t
en competències emocionals, del 17 al 21 de juliol de 2006.
Tolerància a la frustració, curs de Els Juliols: Millora la teva vida. Entrena’t
en competències emocionals, 18 de juliol de 2007.
"I Seminario sobre
Metodología aplicada a la investigación educativa", Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona,
mayo 1975.
"Diseño de Sistemas
Educacionales Integrados con ayuda del ordenador"
Centro de Cálculo de la Universidad Politécnica de Barcelona, abril-junio 1977.
"Congrés de Cultura
Catalana", ámbito de Estructura Educativa,
Barcelona 1976-1978.
"Congrés Universitari
Català", Universidad de Barcelona, abril 1978.
Curso de "Medios
Audiovisuales y Tecnología Educacional",
Departamento de Ciencias Experimentales y Diferenciales de la Educación de la
Universidad de Barcelona, curso 1977-78.
"I Seminario sobre
Orientación Educativa", ICE Universidad de
Barcelona en colaboración con el Departamento de Pedagogía Experimental,
Terapéutica y Orientación, febrero-mayo 1979.
"IV Seminario sobre
Metodología aplicada a la investigación educativa", ICE Universidad de Barcelona, abril 1979.
"I Seminario sobre
investigaciones psicopedagógicas", ICE
Universidad de Barcelona, abril 1979.
"I Jornades Catalanes
d'Educación Sexual", Facultad de medicina de la
Universidad de Barcelona, Mayo 1979.
"VII Simposium
Nacional de la Sociedad del Rorschach y métodos proyectivos", Universidad de Barcelona, mayo 1979.
"2 Convención
Internacional de TV y educación", Sonimag,
Barcelona, octubre 1979.
"I Jornadas Internacionales
sobre Psicología y Educación", Madrid,
octubre-noviembre 1979.
"II Curso de Foniatría
y reeducación de la voz", Cátedra de
Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona,
del 23 al 28 de febrero 1981.
"Seminario sobre
actividades de Orientación en el marco escolar",
Departamento de Pedagogía experimental, Terapéutica y Orientación de la
Universidad de Barcelona, del 13 al 17 de marzo 1981.
"I Seminario sobre
modelos de Investigación Educativa", ICE
Universidad de Barcelona-Departamento de Pedagogía Experimental, Terapéutica y
Orientación, 3-5 de abril 1981.
"XIII Curso de
Expresión, Comunicación y Psicomotricidad",
Ayuntamiento de Barcelona-Generalitat de Catalunya, 29 de junio al 11 de julio
de 1981.
"III convención
Internacional de TV y Educación", Sonimag,
Barcelona, 1-2 de octubre 1981.
"Seminario sobre el
lenguaje en la interacción didáctica: Teorías y Modelos", ICE Universidad de Barcelona, dirigido por Renzo Titone de la
Universidad de Roma, 24-26 de marzo de 1982.
"Seminari sobre la
llengua i el sistema educatiu", ICE Universidad
de Barcelona, Sitges, 30 de septiembre-2 de octubre 1982.
"II Seminario sobre
Orientación educativa y la problemática escolar actual", ICE Universidad de Barcelona-Departamento de Pedagogía Experimental,
Terapéutica y Orientación, 22-24 de Febrero, 1983.
"Jornades
d'investigació empírica en educació", Sección de
Pedagogía de la Universidad de Barcelona, con Ellis B. Page de la Duke
University, 8-9 marzo 1983.
"II Seminario de
Modelos de investigación educativa", ICE
Universidad de Barcelona-Departamento de Pedagogía Experimental, Terapéutica y
Orientación, Sitges 9-12 de marzo 1983.
"Primeres Jornades
d'Informàtica y Ensenyament", Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Barcelona,
21-23 de abril de 1983.
"IV Convención
Internacional de Televisión y Educación",
Sonimag, Barcelona, 28 de septiembre-1 de octubre 1983.
"Curs de Metodologia
qualitativa de la Ciència Social", ICE Universidad
de Barcelona, per Raimon Bonal, de la Fundació Bofill, 6-10 de febrero 1984.
Seminario sobre "La
investigación educativa", ICE Universidad de
Barcelona, con G. De Landsheere, 4-6 de abril 1984.
Curso sobre "Classroom
research: methodological approaches", con el
Prof. Maurice Galton de la University of Leicester, ICE de la Universidad de
Barcelona, del 4 al 8 de marzo de 1985,
Jornades sobre l'Escola i
l'Orientació dels Adolescents, organizadas por la
ACOEP, Barcelona 22-23 de marzo de 1985.
Curso de Introducción al
producto de composición de textos DCE, ICE-Centre
d'Informàtica de la Universidad de Barcelona, del 11 al 29 de abril de 1985.
Curs avançat de recursos
informàtics i d'utilització del sistema VM/SP,
ICE-Centre d'Informàtica de la Universidad de Barcelona, del 27 al 31 de mayo
de 1985.
III Seminario sobre Modelos
de Investigación Educativa, ICE de la Universidad de
Oviedo, Gijón, 19-22 de setiembre de 1985.
V Convención Internacional
de TV y Educación, Barcelona, 23-25 de setiembre de 1985.
Elements d'Anàlisi Multivariant, Centre d'Informàtica de la Universitat de Barcelona, curs 1985-86.
Utilització del Paquet
Estadístic SPSS-X, Centre d'Informàtica de la
Universitat de Barcelona, curs 1985-86.
Utilització del Paquet
Estadístic BMDP, Centre d'Informàtica de la
Universitat de Barcelona, curs 1985-86.
Curs d'Analista
d'Aplicacions Científiques, Centre d'Informàtica de la
Universitat de Barcelona, curs 1985-86.
Curso sobre "Action
Research", con John Elliot y Savill Kushner, ICE
de la Universidad de Barcelona, 2-6 de junio de 1986.
Jornada sobre Ensenyaments
Professionals i món del treball, ACOEP, Barcelona, 15
de noviembre de 1986.
III Seminario permanente de
Orientación, Departamento de Métodos de Investigación
y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona, mayo de 1987.
III Jornada sobre l'Acció
Tutorial, Direcció General d'Ordenació Acadèmica,
Generalitat de Catalunya, Centre Borja de Sant Cugat del Vallés (Barcelona), 28
de maig de 1987.
IV Seminario permanente de
Orientación, Departamento de Métodos de Investigación
y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona, 14 y 15 de diciembre
de 1988.
III Jornades d'Orientació
Educativa, sobre Prevenció i Orientació
Psicopedagògica, ACOEP (Associació Catalana d'Orientació Escolar i
Professional), Barcelona, 23 de febrer de 1990.
V Seminario de Modelos de
Investigación Educativa. Metodologías en el
Diagnóstico y Evaluación en los procesos de Intervención Educativa, AIDIPE,
Murcia, 25-27 septiembre de 1990.
VI Jornadas Nacionales de
Orientación Escolar y Profesional. El Orientador
ante la Unidad Europea. AEOEP, Puerto de la Cruz, Tenerife, 29 de octubre -
3 de noviembre de 1990.
Introducción al modelo de
Carkhuff. II Jornades d'Educació Especial. La
perspectiva humana en la relació d'ajuda. Departament de Mètodes
d'Investigació i Diagnòstic en Educació i Associació de Psicologia Humanista de
Catalunya (APHC), del 22 al 25 de abril de 1991.
III Jornadas sobre
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos. Tendencias
y Realidades. Encasur, Córdoba, del 5 al 7 de junio de 1991.
Conférence Internationale AIOSP/IAEVG. Les services d'Orientation pour les années 90.
Lisboa, 9-13 septiembre 1991
Jornadas de Investigación
Participativa. Universitat de Barcelona, 18-20 de septiembre
de 1991.
Seminari d'Anàlisi
Estadística de Dades Textuals (SPAD.T). per Monique
Bécue i Núria Rajadell. Universitat de Barcelona, 20, 21, 22, 23 de gener de
1992.
Aula Debat. Cooperació
europea a l'ambit de la Informació i l'Orientació Professional de joves i
adults. Institut Català de Noves Professions
(INCANOP), Oficina de Cooperació Educativa i Científica amb la Comunitat
Europea, 28 de febrer de 1992.
IV Jornades d'Orientació
sobre Educació per a la Carrera Professional. ACOEP,
Barcelona, 26 i 27 de març de 1992.
II Jornades Pedagògiques.
El paper de l'orientador a l'ensenyament secundari.
APPI (Associació de Pedagogs i Pedagogues de les Illes) en col.laboració amb el
Departament de Ciències de l'Educació de la Universitat de les Illes Balears,
Palma de Mallorca, del 11 al 14 de maig de 1992.
Jornades sobre Disseny i
Elaboració de Plans d'Estudi en el Marc de l'Educación Superior. Organizadas por el Departamento MIDE de la UB en Sant Cugat del
Vallés, 17 y 18 de septiembre de 1992.
II Jornadas Regionales
A.E.O.E.P. Las Palmas de Gran Canaria, 20, 21, 22 de
mayo de 1993.
I Congrés de la Renovació
Pedagògica. Barcelona 1993-1995.
Seminario Europeo sobre los
Indicadores de Educación en la Europa de las Regiones.
Generalitat de Catalunya, Comisión de la Comunidad Europea, Barcelona 28-30 de
noviembre de 1994.
Euroconferencia 95. Les
polítiques regionals per a l'educació i la formació: Quines orientacións? Quines recerques? Comissió Europea, Generalitat de Catalunya,
FREREF (Fondation des Régions Européennes pour la Recherche en Éducation et en
Formation), Barcelona (Hotel Melià), 10-11 de marzo de 1995.
Activation du Development Vocationnel et Personnel (ADVP): Un programa per
al desenvolupament de la carrera. Dept. MIDE, Facultat de
Pedagogia de la Universitat de Barcelona, 25 y 26 de mayo de
1995.
VII Seminario de Modelos de
Investigación Educativa. Estudios de Investigación
Educativa en Intervención Psicopedagógica, AIDIPE, Valencia, 20-22 de
septiembre de 1995.
Jornades sobre orientació
acadèmica i professional a la Universitat. Universitat
de Barcelona, 18-19 abril de 1996.
VIII
Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía (AEOP) sobre el tema La orientación Educativa y la Intervención
Psicopedagógica integradas en el curriculum, Valencia, 8-11 de septiembre
de 1997.
VIII
Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa, (AIDIPE), Sevilla, 17-19 de septiembre de 1997.
I
Jornades de Reflexió i Formació del professorat de Psicologia i Pedagogia. Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya - Col.legi Oficial de
Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya.
Barcelona, 5-7 de febrero de 1998.
II
Jornades de Reflexió i Formació del professorat de Psicologia i Pedagogia. Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya - Col.legi Oficial de
Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya.
Barcelona, 4-7 de febrero de 1999.
FEDORA 10
years, Universitat Ramon Llull, 11 de marzo de 1999,
con motivo del 10 aniversario de FEDORA.
VII
Jornades. L’orientació a l’ensenyament secundari.
ACOEP (Associació Catalana d’Orientació Escolar i Professional), Centre Cívic
les Cotxeres de Sants, 12-13 de marzo de 1999.
Jornades
d’impuls a la recerca. Comissió de recerca de la Divisió
de Ciències de l’Educació de la Universitat de Barcelona. 27-28 de mayo 1999.
Jornadas de reflexión sobre
nuevas perspectivas pedagógicas de enseñanza/aprendizaje en la Universidad. Universidad de Castilla - La Mancha, Cuenca, 28-29 de junio de 1999.
Curs Access y Excel. Universitat de Barcelona, Pla de Formació permmmanent de personal, del
24-1 al 28-2 de 2000.
Curs Power Point. Universitat de Barcelona, Pla de Formació permmmanent de personal, del
5-7 al 20-7 de 2000.
Congreso Mundial de
Orientación y Asesoramiento. AIOSP/IAEVG, Valencia
(Venezuela), 7-11 de noviembre de 2000.
Jornades sobre metodologia
de recerca a la Divisió de Ciències de l’Educació.
Universitat de Barcelona, Divisió V de Ciències de l’Educació, 16-17 de
noviembre de 2000.
Taller de alfabetización
emocional, impartido por Claude Steiner, organizado
por la Associació Catalana d’Anàlisi Transaccional (ACAT), 21 y 22 de junio de
2002 con una duración de 8 horas.
El portfolio de l’estudiant i la seva utilització com a eina d’avaluació
a la formació superior, ICE (Institut de Ciències de
l’Educació) de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), el 6 d’octubre de
2004, amb una durada de 5’5 hores.
Les titulacions en el marc de l’EEES, ICE de
la Universitat de Barcelona, grup de treball en el 2004, amb una Jornada
presentada el 21 de gener de 2005.
Convergència
europea: reptes i estratègies, organizat per l’ICE de
la Universitat de Barcelona, 11 de març de 2005.
Estratègies
d’Educació Emocional, organizat per l’ICE de la
Universitat Autònoma de Barcelona, 11 de juny de 2005.
Emocions i desenvolupament personal del professorat, Direcció General d’Ordenació i Innovació Educativa del Departament
d’Educació de la Generalitat de Catalunya, del 5 de juliol al 8 de setembre de
2005.
Preparació de projectes de recerca per a la convocatòria
del Plan Nacional del Ministerio de Educación y Ciencia, ICE de la UB, 9 de novembre de 2005.
Seminari monográfic de POP's i màsters oficials, ICE de la UB, 16 de decembre de 2005.
Seminari monográfic de màsters oficials. Departament
MIDE. ICE de la UB, 21 d’abril de 2006.
Estratègies d’intervenció pel desenvolupament emocional. ICE de la UB, 24 d’abril i 4 de maig de 2006.
Seminari monogràfic sobre el futur grau de Pedagogía, organitzat per l’ICE i pel Departament MIDE de la UB el 26 de maig de
2006, amb 4 hores de durada.
El professor-coach, curs
organitzat per ICE de la UB i pel Departament MIDE, de 20 hores de duració, del
17 al 21 de juny de 2006.
XIII Congreso Nacional de
Modelos de Investigación Educactiva, organizado por
AIDIPE, San Sebastián 27-29 de junio 2007.
Any o curs
|
Nom de l’activitat
|
Entitat promotora
|
Nombre d’hores
|
(marqueu amb una creu)
|
2002
|
Taller de
alfabetización emocional
|
Associació Catalana
d’Anàlisi Transaccional
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Beca de Investigación de la Subdirección General de Investigación Universitaria, del
Ministerio de Educación y Ciencia, según resolución de la Dirección General de
Universidades de 8 de enero de 1979, (BOE de 3 de marzo) para la realización de
la Tesis Doctoral sobre Desarrollo didáctico de la eficiencia lectora. Periodo de disfrute: años 1979 y 1980.
Finalista y "mención
especial" en el "IV Premio Josep
Pallach", (1981).
Actividad educativa y orientadora
Profesor de Lengua Catalana con alumnos de segunda etapa de EGB (6, 7, 8
cursos), de BUP (1, 2 y 3 cursos) y COU durante los cursos académicos
1980-1985.
Asesoramiento
psicopedagógico a centros de cara a la implantación y
experimentación de diversos programas de intervención psicopedagógica.
Otras actividades y experiencias profesionales
En este apartado se
citan algunas experiencias profesionales que no están directamente relacionadas
con la Orientación ni siquiera con el mundo de la educación. Este apartado no
se hubiera incluido a no ser por la relación directa entre el perfil de la
plaza (Orientación Psicopedagógica) con la orientación profesional y por tanto
con el mundo del trabajo. Con la inclusión de este apartado se pretende salir al
paso a una afirmación de Super (1985: 120) según el cual "los que han ido
de la escuela a la Universidad y luego de la Universidad a la escuela para
trabajar como maestros y luego orientadores, no conocen el mundo del trabajo en
que viven los que trabajan en las industrias actuales de producción,
distribución y servicios... cuando, como orientadores, tienen que ayudar a los
jóvenes a entender esos trabajos, suelen estar asustados e incapacitados".
También Miller (1971: 282) recomienda que los orientadores tengan
"experiencia docente" y "experiencia laboral no educativa".
Esto justifica la inclusión de los contenidos de esta página. Mucho más teniendo en cuenta que una de las
asignaturas del proyecto docente es Información académica y profesional.
Durante los 17 años
previos (1960-1976) al ingreso como profesor en la Universidad de Barcelona
tuve experiencia en las siguientes ocupaciones: Peón en una fábrica de
plásticos y palmito (1960-1961), herrero (1962-1964), botones de hotel
(1964-1965), administrativo (1965-1967), tenedor cuentas clientes (1967-1968),
recepcionista de hotel (1968-1970), conserje de hotel (1970-1972), jefe de
recepción (1972-1973) y subdirector de hotel (1973-1974). Otras ocupaciones
temporales entre 1963 y 1976 fueron: agricultor, peón de albañil, telefonista,
bibliotecario, vendedor de libros a domicilio, conductor de coches de alquiler,
entrevistador de encuestas de opinión y portero de noche. Los cambios de una
ocupación a otra generalmente fueron motivados por desplazamientos por motivos
de estudios, o por promoción en la misma empresa. Algunas ocupaciones se
ejercieron en régimen de pluriempleo durante los años sesenta y principios de
los setenta.
- Juan E.
Martínez Ferrer (1989). El
bilingüísmo en Aragón: Estudio de sus repercusiones sobre el aprendizaje
lectoescritor. Calificación de Apto "Cum Laude", 10 de marzo
de 1989.
- Emma T.
Casas Anguera (2000). La familia en
la motivació d’aspiracions professionals dels adolescents catalans que
finalitzen els estudis secundaris. Tribunal: María Luisa Rodríguez
Moreno, Teresa Anguera, Manuel Álvarez, Enric Corominas, Màrius Martínez.
Calificación: Notable. Presentada el 4 de julio de 2000.
- María Mireia Abarca Castillo (2003). La educación emocional en la educación
primaria: curriculum y práctica. Tribunal: Joan
Mateo Andrés, Manuel Álvarez González, Josep María Puig
Rovira, Pere Darder Vidal, Conrad Izquierdo Rodríguez. Calificación:
Sobresaliente por unanimidad “Cum Laude”. Presentada el 21 de febrero de
2003.
- Maite Muñoz de Morales Ibáñez (2005). Diseño, desarrollo y
evaluación de un programa de educación emocional para la prevención del
estrés psicosocial. Universidad del País Vasco.
Codirigida en colaboración con Núria Pérez Escoda. Tribunal: Iñaki
Dendaluce, Juan José Miguel Tobal, Manuel Álvarez González, Pablo
Fernández Berrocal, Isabel Bartau Rojas. Calificación: Sobresaliente por
unanimidad “Cum Laude”. Presentada el 21 de junio de 2005.
6.
María Elena del Valle Napione
Bergé (2006). Factores explicativos del
síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria. Propuestas de intervención preventiva. Universitat de
Barcelona. Codirigida en colaboración con Joan Mateo Andrés. Tribunal: Sebastián
Rodríguez Espinar, Maricruz Molina Garauz, Núria Lorenzo Ramírez, Maite Muñoz
de Morales, Lucía Artazcoz Lazcano. Presentada
el 19 de diciembre de 2006.Calificación: Sobresaliente por unanimidad “Cum
Laude”.
7.
Anna Soldevila i Benet (2007). Diseño, desarrollo y evaluación de un
programa de educación emocional para personas mayores. Universitat de
Lleida. Codirigida en colaboración con Àngels Balcells Bailon. Tribunal: Pere
Darder, Pablo Fernández Berrocal, Núria Pérez Escoda, Gemma Filella, Maite
Muñoz de Morales. Presentada el 8 de març de 2007.Calificación: Sobresaliente
por unanimidad “Cum Laude”.
8.
Èlia López Cassà (2007). La educación emocional en el segundo ciclo
de la educación infantil. Diseño, desarrollo y evaluación de un programa de
educación emocional para la prevención y el desarrollo humano. Departament
MIDE de la UB. Codirigida en colaboración con Carmen Buisan Serradell. Tribunal:
Núria Pérez Escoda, Ester Casals, Meritxell Obiols, Anna Soldevila, Francesc
Martínez. Presentada el 18 de diciembre de 2007.Calificación: Sobresaliente por
unanimidad “Cum Laude”.
9.
Lluis López González (2010). Disseny i desenvolupament d’un programa de
relaxació vivencial aplicada a al’aula. Departament MIDE de la UB. Codirigida
en colaboración con Manuel Álvarez. Tribunal: Albert Batalla Flores, Alberto
Amutio Kareaga, Núria Pérez Escoda. Presentada el 16 de diciembre de 2010.Calificación:
Sobresaliente por unanimidad “Cum Laude”.
Gusman D. Vargas, Diseño, desarrollo y evaluación de un programa de competencias
emocionales en educación secundaria de la provincia de San Román (Perú)”
Pilar Aguilera, Educación emocional y educación para la ciudadanía:
análisis y aplicaciones de una relación de sinergía.
Maria Antich, Educació
per a la ciutadania des de la perspectiva emocional a Mallorca.
Rogelio Fernández, La
inteligencia emocional em las organizaciones.
Assumpta Montserrat, Música
i emoción.
Amalia Murga (Madrid),
Educación para la ciudadanía y educación emocional en Madrid.
Marzo i Ruiz, Lourdes: Educació
emocional: disseny de programes i avaluació a la secundaria.
Gomes, Andrea: Educación emocional en la inadaptación
escolar en el ciclo medio de educación primaria
Cañabate, Alicia: L’educació emocional en el malalts
oncològics pediàtrics
Coca, Aràntzazu: El concepte de psicopedagogia.
Gómez, Eva: La dimensió emocional del joc entre 6-8 anys: El joc reglat com a
canalització de les emocions.
Morey Vich, Marilen: L’estimulació
primerenca. Un programa experimental.
Pascual i Ferris,
Vicent: L’acció tutorial a secundària.
Vegas, Dolors: La
dimensió emocional en la transició de primària a secundària
Metodología
de la enseñanza-aprendizaje de la lectura utilizada en Mallorca, de Francesc Ramis Gómez, con la calificación de Sobresaliente por
Unanimidad, Palma de Mallorca, 30 de mayo de 1985.
1. Concurso convocado por Resolución de 1 de junio de
2006 (BOE del 12), con el número 101.2, del área MIDE (Métodos de Investigación
y Diagnóstico en Educación), para el Departamento MIDE II (Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación II) de la UNED (Universidad Nacional
de Educación a Distancia), con el perfil de la plaza: Orientación Profesional. Pruebas
convocadas para 26 de septiembre de 2006. Miembros de la comisión: Elvira
Repetto, Francisco Javier Tejedor, Joseph Montané, Ignacio Alfaro, Rafael
Bisquerra. La plaza queda desierta por no presentarse nadie.
2. Pruebas de Habilitación Nacional de Catedráticos de
Universidad, convocada por el Consejo de Coordinación Universitaria, Prueba
1/625/2006. Área de conocimiento: MIDE (Métodos de Investigación y Diagnóstico
en Educación). Convocatoria en el BOE de 1-9-2006. Celebración de las pruebas
en la Universidad Autónoma de Barcelona entre junio y noviembre de 2007. Firman
la convocatoria 12 personas; se presentan 6. Tribunal: Joseph Muntaner
(prersidente), Rafael Bisquerra (secretario), Juan Mateo, Sebastián Rodríguez,
Benito Echeverría, Angel Lázaro, Leonor Buendía. Sacan las 2 plazas: Juan
Carlos Tojar (Universidad de Málaga) y Teresa Aguado (UNED).
1. Concurso número 62, de la
Universidad de Valencia, nombramiento en el BOE de 12 de diciembre de 1988 (p.
34937). Pruebas celebradas entre el 5 y el 7 de abril de 1989. Otros miembros
de la Comisión: Arturo de la Orden, Pilar Villanueva, Jesús Garanto, Ángel Lázaro.
Obtuvo la plaza: Jesús Suárez.
2. Concurso número 109 A, de
la Universidad de Barcelona, para el Área de Conocimiento de Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación, Actividades: Métodos de Investigación
en Educación. Resolución de la comisión de 20 de noviembre de 1991 (BOE de 18
de diciembre). Pruebas celebradas entre el 3 y el 8 de abril de 1992. Otros
miembros de la Comisión: Juan Mateo, Carmen Jiménez, Renzina Fossati. Obtuvo la plaza: Antoni
Sans.
3. Concurso número 109 B, de
la Universidad de Barcelona, para el Área de Conocimiento de Métodos de Investigación
y Diagnóstico en Educación, Actividades: Orientación Vocacional. Resolución de
la comisión de 20 de noviembre de 1991 (BOE de 18 de diciembre). Pruebas
celebradas entre el 3 y el 8 de abril de 1992. Otros miembros de la Comisión:
Juan Mateo, Carmen Jiménez, Renzina
Fossati. Obtuvo la plaza: Manuel Álvarez.
4. Concurso número 30 TU de la
Universidad de Málaga para el Área de Conocimiento de Métodos de Investigación
y Diagnóstico en Educación, Actividades: Estadística Aplicada a las Ciencias Humanas.
Resolución de la comisión de 27 de octubre de1994 (BOE de 24 de noviembre).
Pruebas celebradas entre el 2 y el 3 de octubre de 1995. Otros miembros de la Comisión: Ramón Pérez
Juste, Fuensanta Hernández, Antonio Marmolejo, Antonio Fernández Cano. Obtuvo
la plaza: Rafael Galante.
1.
Miquel Vives Madrigal. (1989). Avaluació de les actituts i dels
coneixements de les llengües catalana i castellana a les escoles de Mallorca.
Palma de Mallorca: Departament de Pedagogia de la Facultat de Filosofia i
Lletres de la Universitat
de les Illes Balears. Tesis Doctoral. Director: Antoni Colom. Miembros del
Tribunal: José Luis Castillejo Brull, Alfredo Gómez Barnusell, Eduardo Rigo Carratalà,
Rafel Bisquerra y Jaume Oliver Jaume. Palma de Mallorca, 20 de novembre de
1989. Calificación: Apto “Cum Laude”.
2.
Angel Vázquez Alonso. (1989). Rendimiento académico en Bachillerato:
Aptitudes y atribución causal. Palma de Mallorca: Departament de Pedagogia
de la Facultat
de Filosofia i Lletres de la
Universitat de les Illes Balears. Tesis doctoral. Director:
Antoni Colom. Miembros del Tribunal: Alfredo Gómez Barnusell, Càndid Genovard, Rafael
Bisquerra, Joan Jordi Muntaner y Sergi Alonso Oroza. Palma de Mallorca, 21 de
novembre de 1989. Calificación: Apto “Cum Laude”.
3.
Nacarid Rodríguez Trujillo (1990).
Formación para el trabajo y orientación
vocacional desde un enfoque curricular. Barcelona: Departamento MIDE,
Facultad de Pedagogía, Universidad de Barcelona. Tesis Doctoral. Directora:
María Luísa Rodríguez Moreno. Miembros del Tribunal: Sebastián Rodríguez, Josep
Montaner, Rafael Bisquerra, Antonio Rodríguez Diéguez, Núria Borrell.
Barcelona,19 de septiembre de 1990. Calificación: Apto “Cum Laude”.
4.
Emelina López González. (1992). La regresión múltiple aplicada a la
investigación educativa. Algunas consideraciones en torno a su correcta
aplicación. Málaga: Departamento de Didáctica y Organización Escolar,
Universidad de Málaga. Tesis Doctoral. Director: Francisco Javier Tejedor.. Miembros
del Tribunal: Arturo de la Orden,
Rafael Bisquerra, Antonio Marmolejo, José Luís Gaviria, Marcos Ruiz Soler.
Málaga, 10 de febrero 1992. Apto “Cum Laude”.
5.
María Concepción Martín Núñez,
(1992). Incidencia de las estrategias
metacognitivas en el aprendizaje de las Ciencias Sociales: un estudio con
alumnos de 4º y 5º de EGB. Madrid: Departamento de Métodos de Investigación
y Diagnóstico en Educación de la UNED. Tesis
Doctoral. Director: Elvira Repetto. Miembros del Tribunal: Ricardo Marín
Ibáñez, Araceli Sebastián Ramos, Rafael Bisquerra, José Antonio Benavent Oltra,
Aurora Fuentes. Madrid, 3 de mayo de 1994. Apto “Cum Laude”.
6.
Núria Pérez Escoda. (1994). La inserción laboral integrada en el
currículum de formación ocupacional. Barcelona: Departamento de Pedagogía
Aplicada de la
Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis doctoral. Director:
Josep Montané. Miembros del Tribunal: Jaume Sarramona, Rafael Bisquerra, Mª.
Angeles Marín, Enric Coromines, Miguel Amador. Bellaterra (Barcelona), 22 de
junio de 1994. Calificación: sobresaliente por unanimidad “Cum Laude”.
7.
Joan Riart. (2000). Avaluació del Projecte d’Activació de la Intel.ligència
(PAI). Barcelona: Facultat de Psicologia i Ciències de l’Educació
Blanquerna,. Universitat Ramon Llull. Tesis doctoral. Director: Dr. Marià
Baqués. Miembros del Tribunal: Josep Gallifa, Marià Ibar, Carles Pérez, Joan
Ferrés, Rafael Bisquerra. Barcelona, 27 de novembre de 2000. Calificación:
sobresaliente por unanimidad “Cum Laude”.
8.
Lucía Delgado García. (2001). Política educativa y orientación en España
(1939-1968). Barcelona: Departamento MIDE. Facultat de Pedagogía,
Universitat de Barcelona. Tesis Doctoral. Directora: Dra. María Luísa Rodríguez
Moreno. Miembros del Tribunal: Angel Lázaro (presidente), Rafael Bisquerra, Conrad
Vilanou, Teresa Marín Eced, Núria Pérez Escoda. Barcelona, 9 de enero de 2001.
Calificación: sobresaliente por unanimidad “Cum Laude”.
9.
Angel C. Moreu Calvo. (2001). La psicopedagogía en España (1875-1936).
Barcelona: Departamento THE. Facultat de Pedagogía, Universitat de Barcelona. Tesis
Doctoral. Director: Dr. Conrad Vilanou. Miembros del Tribunal: Buenaventura
Delgado (presidente), Julio Ruiz Berio, Josep Gonzàlez-Agàpito, Rosa Dominguez Cabreras
y Rafael Bisquerra. Barcelona, 19 de enero de 2001.Calificación: sobresaliente
por unanimidad “Cum Laude”.
10. Olga Marlene Chacón Martínez. (2003). Diseño, aplicación y evaluación de una propuesta de orientación
vocacional para la
Educación Media, Diversificada y Profesional venezolana.
Tarragona: Universitat Rovira
i Virgili. Tesis Doctoral. Director:
Dr. Angel Pío. Rafael Bisquerra presidente del tribunal. Miembros del Tribunal: José Miguel Jiménez González, Rafael Bisquerra, Flor
Angeles Cabrera Rodríguez, Pedro Jurado de los Santos, José Tejada Fernández.
Tarragona, 13 de junio de 2003. Calificación: sobresaliente por unanimidad “Cum
Laude”.
11. Maria Jesús Agulló Morera (2003). Educación
emocional en el ciclo medio de primaria: educación y evaluación de un programa
de intervención educativa para la prevención y el desarrollo humano.
Lleida: Universitat de
Lleida. Tesis Doctoral. Director: Dra. Gemma Filella Guiu i Dr. Jaume
Sanuy Burgués. Miembros del Tribunal:
Concepció Gotzens Busquets, Rafael Bisquerra, Ramona Ribes Castells, Conrad
Izquierdo Rodríguez, Joan Biscarri Gassió. Lleida, 25 de
junio de 2003. Calificación: sobresaliente por unanimidad “Cum Laude”.
12. Mª Nieves Alonso Gancedo. (2004). Conciencia
emocional y desarrollo moral: diseño y evaluación del programa educativo de
crecimiento emocional y moral (PECEMO). Pamplona: Universidad de Navarra. Tesis
doctoral. Directora: Concepción Iriarte Redín. Miembros del tribunal: Rafael
Bisquerra (presidente), Antonio Bolivar Botia, Itziar Etxeberria Bilbao, Mª de
Coro Molinos Tejada, Mª Carmen González Torres. Leída el 26 de abril de 2004.
Calificación: sobresaliente por unanimidad “Cum Laude”.
13. Concepció Trallero Flix. (2005). Musicoteràpia
autorrealitzadora en la prevencio i tractament de l’estrés dels mestres. Barcelona:
Universitat de Barcelona. Tesis Doctoral. Directora: Àngels Subirats Bayego.
Membres del Tribunal: Rafel Bisquerra (president), Faliciano Castillo, Joan de la Creu Godoy, Victor
Cabré, Joseph Gustems. Leída el 17 de mayo de 2005. Calificación: sobresaliente
por unanimidad “Cum Laude”.
14. Amèlia Tey Teijón. (2005). Educació
dels sentiments morals i aprenentatge ètic: la perspectiva del professorat.
Barcelona: Departament THE. Facultat de Pedagogia. Universitat de Barcelona. Tesis Doctoral. Directors: Maria
Rosa Buxarrais Estrada i Miquel Martínez Martín. Membres
del Tribunal: Joseph M. Puig Rovira (president), Enric Prats Gil, Luís Núñez
Cubero, Gonzalo Jover Olmeda, Rafel Bisquerra. Leída el 28 de noviembre
de 2005. Calificación: sobresaliente por unanimidad “Cum Laude”.
15. Jaime Gaya Catases. (2006). La
comunicación no verbal en la narrativa de Giuseppe di Lampedusa: El Guepard.
Barcelona: Facultat de Formació del Professorat. Universitat de Barcelona. Tesis
doctoral. Director: Miquel Llobera Cànaves.. Membres del Tribunal: Sebastià
Serrano Farrera (president), Celia Romea Castro, Pablo Fernández Berrocal,
Rafel Bisquerra, Alzina, Carmen Echazarreta Soler. Presentada el 20 de gener de
2006. Calificación: sobresaliente por unanimidad “Cum Laude”.
16. Inez M. Ferreira Marçal. (2006). El
proceso de compresnión emocional en la construcción de la identidad docente.
Barcelona: Facultat de Belles Arts, Universitat de Barcelona. Tesis Doctoral. Director:
Fernando Hernández Hernández, Membres del Tribunal: Pere Darder, (president),
Joseph Maria barragán (secretari), Rafel Bisquerra, Lluís Botella, Remei
Arnaus. Presentada el 20 de setembre de 2006. Calificación: sobresaliente “Cum
Laude”.
17.
Mònica
Marcos-Llinàs. (2006). Affective
Variables in Language Learning. Palma de Mallorca: Departament
de Pedagogía Aplicada y Psicología de l’Educació. Universitat de les Illes
Balears (UIB). Tesis doctoral. Director: Sebastià Verger. Membres del Tribunal:
Carme Muñoz Lahoz (CU, UB), Joseph A. Pérez Castelló (UIB), Scout Jarvis (Ohio
University), Rafel Bisquerra Alzina, Joana Salazar Noguera (TU, UIB). Presentada el 28 de setembre
de 2006. Calificación: sobresaliente “Cum Laude”.
18. Antoni Bauzà Sampol. (2006). L’orientació
i intervenció psicopedagògica en els centres d’educació secundària de les Illes
Balears. Estudi de la situació actual des de la perspectiva dels orientadors i
propostes de millora. Palma de Mallorca: Departament de Pedagogia Aplicada
y Psicologia de l’Educació. Universitat de les Illes Balears (UIB). Tesis doctoral. Director: M. Dolors
Forteza Forteza i M. Teresa Adame Obrador. Miembros del
Tribunal: Eduardo Rigo Carratalà, Rafel Bisquerra Alzina, Carles Monereo Font,
Pere Pujolàs Mases, Antonio Casero Martínez. Presentada el 21 de diciembre de
2006. Calificación: sobresaliente “Cum Laude”.
19. María Jesús de Miguel Vallejo. (2007). Modelos organizadores y aprendizaje de resolución de conflictos.
Barcelona: Departament de Psicología Bàsica, Facultat de Psicologia,
Universitat de Barcelona. Tesis Doctoral. Director: Montserrat Moreno Marimón. Miembros
del Tribunal: Josetxu Linaza (UCM), Rafel Bisquerra (UB), Genoveva Sastre (UB),
Aurora Leal (UAB), Neus Roca (UB). Presentada el 20 de junio de 2007.
Calificación: sobresaliente “Cum Laude”.
20. Maria Eulàlia Palau del
Pulgar. (2007). El psicopedagog a
l´educació secundària. Estudi etnogràfic de la intervenció psicopedagògica.
Entre la intervenció sistèmica i la breu estratègica: el model CRAPs. Barcelona:
Departament de Psicologia Bàsica, Evolutiva i de l´Educació de la Universitat Autònoma
de Barcelona (UAB). Tesis Doctoral. Directors: Conrad Izquierdo i Robert Roche. Membres
del Tribunal: Santiago
Estaún Ferrer (president), Concepció
Gotzens Busquets (secretario), M. Teresa Anguera Argilaga, Rafael Bisquerra
Alzina, Pere Darder Vidal. Qualificació: Excel·lent.
21. Nicole Etchevers Goijberg.
(2008). La transmisión eficaz de
comunicación emocional en la CMO,
mediante un nuevo lenguaje complemenado. Salamanca: Departamento de Teoría
e Historia de la Educación,
Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. Miembros del Tribunal: Rafael Bisquerra, E. Sánchez, Juan de Pablos, Julio Vera, Angel G D,
Josep Maria Asensio. Calificación Sobresaliente cum Laude.
22. Maria Femenies Andreu
(2009). El masaje infantil aplicado a la
escuela: nuevas estrategias para la mejora de la calidad afectiva y emocional
en atención temprana. Palma de Mallorca: UIB (Universita de les Illes
Balears). Tesis doctoral dirigida por Joan Jordi Muntaner Guasp. Calificación:
Sobresaliente por unanimidad “cum laude”.
23. Isabel Quintillán Casas
(2009). La importancia de las
competencias emocionales de emprendedores de PYMES Uruguayas. San
Sebastián: Universidad de Deusto. Tesis doctoral dirigida por Iñali Beti Sáez y
Iñaki Peña Legazkue. Miembros del tribunal: Educardo Bueno Campos (presidente),
Andrés Araujo de la Mata, Rafael Bisquerra Alzina, Miguel Ayerbe Echeverría y
Asunción Ibáñez Romero. Presentada el 18 de septiembre de 2009. Calificación:
Sobresaliente por unanimidad “cum laude”.
24. Roberto Salazar Muñoz (2010). Diseño, desarrollo y
evaluación de un
programa de educación emocional para la mejora de la convivencia con
alumnado de 5º y 6º de primaria. San Sebastian: Universidad del Pais Vasco.
Tesis doctoral dirigida por la Dra. Maite Muñoz de Morales Ibáñez y Jose
Francisco Lukas Múgica. Miembros del Tribunal: Felisa Etxeberria Sagastume
(presidenta),
Rafael Bisquerra Alzina, Juan José Miguel-Tobal, Luis Lizasoain
Hernández y Francisco Miguel Aliaga Abad. Presentada el 14 de octubre de
2010. Calificación: Sobresaliente por unanimidad “cum laude”.
25. Sara Ibarrola García (2011). Mediación
escolar y convivencia: Estudio sobre el impacto de la mediación en profesores
mediadores, alumnos mediadores y alumnos mediados. Universidad de Navarra
(Pamplona). Tesis Doctoral dirigda por la Dra. Concha Iriarte Redín. Miembros
del Tribunal: Rafael Bisquerra Alzina (presidente), Juan Carlos Tórrego, Maria
del Carme Boqué, Emilio Garrido Landívar, Belén Ochoa Linacero. Presentada el 3 de febrero
de 2011. Calificación: Sobresaliente por unanimidad
“cum laude”.
26. Héctor Arturo Enríquez Anchondo (2011). Inteligencia Emocional Plena: Hacia un Programa de Regulación Emocional
Basado en la Conciencia Plena. Universidad de Málaga. Tesis Doctoral
dirigida por Natalia Ramos. Miembros del Tribunal: Rosa Esteve Zarazaga, Rafael
Bisquerra Alzina, Margarita Ortíz Tallo, Hector González Ordi y Clemente Franco
Justo. Presentada
el 18 de marzo de 2011. Calificación: Sobresaliente por unanimidad
“cum laude”.
27. Antoni Giner i Tarrida (2011).
Construcció de la identitat profesional
del tutor o la tutora de secundària. Barcelona: Universidad de Barcelona, Departament MIDE. Tesis doctoral
dirigida por Miquel Martínez Martín y Joan Mateo Andrés. Miembros del tribunal:
Rafael Bisquerra (presidente), Josep M. Puig Rovira, Benito del Rincón Egea.
Presentada el 1 de junio de 2011. Calificación: Sobresaliente por unanimidad
“cum laude”.
28. Marlene Zwierewicz (2012). Desarrollo de emociones interculturales en
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Universidad de Jaén, Departamento
de Pedagogía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Tesis
doctoral dirigida por el Dr. Antonio Pantoja Vallejo. Miembros del tribunal:
Saturnino de la Torre (presidente), Rafael Bisquerra, Cristobal Villanueva,
Lidia Santana, Sonia Rodríguez Fernández (Granada). Presentada el 9 de marzo de
2012. Calificación: Sobresaliente por unanimidad
“cum laude”.
Tribunales de Tesis
de Licenciatura
1.
"La doble formalización del
conocimiento histórico", de Gregorio Luri Medrano, Departamento de
Metodología y Tecnología Educativas de la Facultad de Filosofía y Ciencias de
la Educación de la Universidad de Barcelona, 14 de marzo de 1985.
2.
"Metodología de la
enseñanza-aprendizaje de la lectura utilizada en Mallorca", de Francesc
Ramis Gómez, Departament de Pedagogía de la Facultat de Filosofia i Lletres de
la Universitat de les Illes Balears, 30 de mayo de 1985.
3.
"Aproximación a la
determinación de los lugares de procedencia de las ánforas romanas. Una nueva
vía de estudio", de Antonio J. Aguilera Martín, Departamento de
Prehistoria e Historia Antigua de la Universidad de Barcelona, 29 de junio de
1993.
1. "La evaluación de programas en la enseñanza de lenguas
extranjeras", de Carlos Pardo Insua. Correspondiente al Master de
Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, de la División de
Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona. 19 de noviembre de
1993.
UAB (junio 2007) Victor Macipe, La
afiliación en estudiantes universitarios de psicología y su relación con el
constructo inteligencia emocional y los motivos de elección de carrera.
Directors: Conrad izquierdo i Albert Bonillo. Tribunal: Santiago Estaun, Rafael
Bisquerra, Albert Bonillo.
MIDE de la UB, septiembre de 2007. Rafel
Bisquerra (president), M. Cruz Molina, Montserrat Payà. Es presenten: Judith
Irrazona, Dolores Martínez, Joseph Mas, Ainoa Mateos, Amalia Murga, Ana
Oliveira, Mercedes Reguant, Nery A. Taveras, Gusman Vargas, Dimitiros
Vlachopoulos, Jovan Almeida de Melo, Vania Hirle.
Miembro del Consejo de Redacción
de revistas científicas
Miembro del Consejo Asesor de
revistas científicas
Aloma, Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, Facultat de Psicologia, Ciències de
l’Educació i l’Esport Blanquerna, Universitat Ramon Llull, Barcelona, a partir
de 2010.
Educación XX1.
Facultad de Educación de la UNED. Desde 2006.
Educación y futuro. Revista de investigación
aplicada y experiencias educativas. Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación
Don Bosco, Madrid. Desde 2006.
Revista de Orientación Educacional, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso
(Chile). Desde 2005.
XXI Revista de Educación. Universidad de Huelva. Desde 1999.
Cátedra de Orientación
Vocacional y Formación Profesional. Obteniendo 4
puntos en el primer ejercicio y los mismos en el segundo. Esta puntuación
coincidió con la del candidato que posteriormente la Comisión propuso para la
plaza. Diciembre de 1990, enero 1991. Miembros de la Comisión: Sebastián
Rodríguez, Juan Mateo, Mario de Miguel, Elvira Repetto, Carmen Jiménez.
Cátedra de Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación. Obteniendo 4
puntos en el primer ejercicio y los mismos en el segundo. Esta puntuación
coincidió con la del candidato que posteriormente la Comisión propuso para la
plaza. Del 1 de junio al 3 de julio de 1993. Miembros de la Comisión: Juan
Mateo, Sebastián Rodríguez, Mario de Miguel, Elvira Repetto, (ausente: Arturo
de la Orden).
Cátedra de Orientación
Psicopedagógica (Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación). Obteniendo 5 puntos en el primer ejercicio y los mismos en el segundo.
Con lo cual se le propone para catedrático de universidad. Del 5 al 7 de
febrero de 2002. Miembros de la Comisión: Juan Mateo, María Luísa Rodríguez
Moreno, Elvira Repetto, Felipa Echeverría, Ignacio Alfaro. Nombramiento por
Resolución de 11 de marzo de 2002 (BOE del 5 de abril, pàg. 13049).
Miembro de la comisión
permanente del Departamento MIDE y encargado de la
gestión económica desde 1978 a 1984.
Miembro del claustro de la Universidad (1977-1980)
Miembro de la Junta de Facultad durante varios mandatos entre
1977 y 1992.
Coordinador del área de orientación de
1987-1990.
Responsable del Aula de
Terminales de las Divisiones I y V de la Universidad
de Barcelona a partir de la creación del aula en octubre de 1988 hasta su
desaparición en verano de 1996 debido al traslado de la División V al “campus
de Vall d’Hebron”. En esta función he asesorado y orientado a un número
indeterminado de usuarios (profesores y doctorandos) de cara al análisis de
datos de sus investigaciones. El ámbito de atención han sido las Divisiones I y
V y los usuarios más asiduos han correspondido a las Facultades de Pedagogía,
Geografía e Historia y Filosofía.
Miembro de la
"Comision de Informática", de la División de
Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona de marzo de 1989 a
1992.
Miembro del "Pla
d'Avaluació del Professorat" del GAIU (Gabinet
d'Avaluació i Innovació Universitària) de la Universitat de Barcelona en el
curso 1990-91.
Miembro de la “Comisión de
normalització lingüística” de la Facultad de
Pedagogía, a partir del 22 de mayo de 1992 hasta la actualidad.
Miembro de la “Comissió
d’Ensenyaments de la Facultat de Pedagogía”, a partir
del 2 de junio de 1999.
Universidad de
Carabobo, en Valencia (Venezuela), del 27 de octubre al 12 de noviembre, con
objeto de impartir
cursos sobre “Métodos de investigación”, “Modelos de
Orientación” y “Educación
emocional”, participar en diversos seminarios e impartir
conferencias sobre estos temas. Profesor de contacto: Dr. Julio González (jgonzale@postgrado.uc.edu.ve).
Universidad de
Guadalajara en Jalisco (México) del 19 al 22 de julio de 2005, con objeto de
impartir una ponencia y un taller de educación emocional. Profesora de
contacto: Dra. Yadira Pérez Avalos.
Universidad de
Carabobo, en Valencia (Venezuela), del 2 al 7 de diciembre de 2005, con objeto
de impulsar un Postgrado en Educación Emocional. Profesora de contacto: Dra.
Edith Liccioni.
Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez, Caracas (Venezuela), el 7 de diciembre de 2005.
Participar en una conferencia y coloquio sobre Educación emocional y la lineas
de investigación en el GROP. Profesor de contacto: Dr. Gabriel Parra.
Universidad Central de
Venezuela en Caracas (Venezuela), del 7 al 10 de diciembre de 2005, con objeto
de impulsar una cátedra de Educación Emocional. Profesora de contacto: Dra.
Migdalia Freites.
Participación, asesoramiento y, en muchos casos, realización del
análisis de datos de:
· Unas 17 Tesis Doctorales presentadas (algunas en proceso
de presentación) en las Facultades de Pedagogía, Psicología, Medicina,
Geografía e Historia y Matemáticas de la Universidad de Barcelona y la Facultad
de Filosofía y Letras de las Islas Baleares.
· Investigaciones diversas, generalmente de profesores de la
Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona.
· Análisis de datos del III Curso de Directores de Centros
Públicos de EGB 1988-1989, (se adjunta certificado).
· Análisis de datos de las Oposiciones de la Escala Técnica
del Ayuntamiento de Barcelona (mayo-setiembre 1989).
"L'Ofici
d'Aprendre", programa emitido por TV-3 (1985-86), en el cual colaboraron
como guionistas dos alumnas de la asignatura Información Profesional en el
curso 1985-86.
Educació de les emcions: agressivitat i tendresa a l’ESO i al
Batxillerat, treball de recerca realitzat per Rosa Cases Caminal, amb motiu
de la llicència retribuïda durant el curs 2003-2004.
Presidente de la ACOEP (Associació Catalana d'Orientació Escolar i Profesional), desde el 21
de abril de 1993 al 1 de marzo de 1995.
Vicepresidente de la ACOEP (Associació Catalana d'Orientació Escolar i Profesional), desde marzo
de 1991 a 21 de abril de 1993.
Miembro de la Junta
Directiva de la ACOEP (Associació Catalana
d'Orientació Escolar i Profesional), desde diciembre de 1988 hasta 1995.
Miembro de la Junta de
Gobierno del "Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y
Letras y en Ciencias de Cataluña", durante el
mandato de 1995-1999.
Miembro de la "Junta
Permanent de Català", de la Generalitat de
Catalunya, desde enero de 1984 a diciembre de 1987, con objeto de preparar con
un equipo interdisciplinar las pruebas de evaluación de los cursos de catalán
para adultos.
Miembro de la Junta
Directiva de la AIDIPE (Associació Interuniversitaria
de Investigación Educativa) desde febrero de 2007 a marzo de 2008.
Asesor del "Consell
Superior d'Avaluació del Sistema Educatiu" de la
Generalitat de Catalunya, 1994-2002.
Asesor internacional del
"Congreso Mundial de Orientación y Asesoramiento”,
Venezuela, 7-11 noviembre de 2000.
Miembro del Consejo de
Redacción de la Revista Investigación Educativa (RIE),
desde el número 0 (1983) hasta la actualidad.
Miembro del Consejo de
Redacción del Butlletí ACOEP desde el número 0 (1989)
hasta 1995.
Fundador de:
GROP (Grup de Recerca en Orientació
Psicopedagògica), (1997).
FEM (Fundació per l’Educació Emocional), 2006, junto con Andrés Martín
y otros.
Socio fundador de:
Associació Catalana d'Orientació Escolar i Professional (ACOEP), (1986).
Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica Experimental
(AIDIPE) (1987).